Los amantes del skincare ya conocen a los alfa-hidroxiácidos (AHAs) y beta-hidroxiácidos (BHAs) , unos poderosos ácidos que exfolian la piel con cada aplicación. Y sí, son increíbles y la mejor forma de refinar la complexión. Pero esta vez queremos hablar de los poli-hidroxiácidos, que aunque no son tan conocidos, son efectivos, funcionales e ideales para las pieles secas, sensibles e incluso las que no toleran la exfoliación química.
Poli-hidroxiácidos: Los necesitas si tu piel es ultra sensible y seca

Poli-hidroxiácidos a.k.a PHAs
Imagínatelos como la versión light de los AHAs; funcionan de forma similar al exfoliar las células muertas sobre la superficie de la piel. A diferencia de los AHAs y BHAs, los PHAs tienen una estructura molecular mayor, esto significa que no puede penetrar las capas de la piel y trabajan exclusivamente sobre la superficie de la piel; o sea, provocan menos irritación y sensibilidad. Los PHAs más conocidos son la gluconolactona (gluconolactone), la galactita (galactose) y el ácido lactobiónico (lactobionic acid).

Los beneficios :)
Al ser ácidos exfoliantes, los PHAs remueven las células muertas para emparejar el tono, disminuir los brotes de acné, descongestionar los poros e intensificar la luminosidad. Aunque también tienen otra función muy cool (bueno, cool para los #skincarenerds como yo), los PHAs son altos en antioxidantes y combaten la glicación, un proceso que sucede cuando el azúcar digerido se adhiere permanente mente al colágeno de la piel y lo debilita (también debilita los niveles de elastina). Esto significa que ayudan a rejuvenecer la piel de adentro hacia afuera.

Cómo integrarlos a la rutina
Esto depende del tipo de producto y su formulación, pero hay algunas reglas básicas que se deben seguir con cualquier tipo de ácido:
- No los mezcles con otros ácidos, mejor busca fórmulas que ya contengan todos los ingredientes que quieres utilizar (hay muy buenos tónicos con AHAs, BHAs y PHAs).
- Úsalos por las noches para disminuir los efectos adversos a la exposición solar y complementa con el uso de protector solar durante el día (es la mejor forma de prevenir el envejecimiento prematuro de la piel).
- No lo uses junto con otros poderosos ingredientes como el retinol ; alterna los días.
- Si tienes piel sensible y/o muy seca, puedes usarlo sin problemas pero definitivamente te recomendamos probar la fórmula en tu antebrazo y ver si hay una reacción negativa.
