Publicidad
Publicidad

Vivienne Westwood y Rei Kawakubo: la exposición que revela sus paralelismos

Dos diseñadoras revolucionarias que tienen más en común de lo que te imaginabas
mar 01 julio 2025 03:32 PM
rei kawakubo vivienne westwood
Foto: Getty Images

Las conocemos bien: “Schiaparelli and Prada: Impossible Conversations”, del Costume Institute (2012), “Yves Saint Laurent + Halston : Fashioning the 70s”, en el FIT (2015) o “Azzedine Alaïa, Thierry Mugler”, actualmente en París. El modelo curatorial de paralelismo creativo no es nuevo, pero esta es la primera vez que Vivienne Westwood y Rei Kawakubo son examinadas bajo esta lente.

La Galería Nacional de Victoria (NGV), en Melbourne, presenta del 7 de diciembre al 19 de abril la exposición “ Westwood | Kawakubo ”, una muestra sin precedentes que une el legado de Vivienne Westwood y Rei Kawakubo. Ambas revolucionaron la moda desde sus propias perspectivas: Westwood desde la escena punk londinense, Kawakubo desde el vanguardismo conceptual japonés.

Publicidad
EXHI072510.jpg
Foto: World's End, Londres (casa de moda), Vivienne Westwood (diseñadora), Malcolm McLaren (diseñador) Conjuntos de la colección Pirate, otoño-invierno 1981-82. Pillar Hall, Olympia, Londres, 31 de marzo de 1981. © Robyn Beeche

El punto de partida es 1981, año en el que Westwood presentó su colección “Pirate” en Londres y Kawakubo llegó a París con la colección “Pirates”. Esta exposición explora esos paralelismos históricos a través de más de 140 piezas provenientes de la colección del museo, del Met, del V&A y del Palais Galliera . Esta es la primera vez que las diseñadoras se exhiben juntas, a pesar de sus coincidencias y similitudes.

rei kawakubo
Foto: Comme des Garçons, Tokyo (fashion house), Rei Kawakubo (designer) Look 5, from the Break Free collection, spring–summer 2024. Paris, 30 September 2023. © Comme des Garçons. Model: Hannah Heise

Publicidad

La exposición curada por Katie Somerville, se organiza en torno a temas como el punk , el cuerpo, la sastrería y las referencias históricas. Pero más allá del recorrido del museo, lo que se percibe es una rebeldía común. Desde el activismo ambiental de Westwood hasta las siluetas esculturales de Kawakubo , sus piezas son más que moda: arquitectura emocional, crítica social y un testimonio contemporáneo.

Destacan piezas como el corsé de novia que Sarah Jessica Parker llevó en la primera película de Sex and the City o el vestido de pétalos que Rihanna uso en la Met Gala. También están los looks punk de los años 70 con los que Vivienne Westwood marcó una época, y los diseños experimentales de la colección Body Meets Dress — Dress Meets Body (1997), donde Rei Kawakubo desdibuja la línea entre cuerpo y prenda.

Publicidad

Publicidad