Publicidad
Publicidad

Brasilove: un tour inolvidable por Río de Janeiro, Bahía y São Paulo

Nuestra guía definitiva para celebrar la vida en este país tropical
lun 21 abril 2025 05:03 AM
brasil rio de janeiro
Foto: Shutterstock

Siempre había soñado con viajar a Brasil y sabía que algún día sucedería. Para el resto de Latinoamérica, este enorme y rico país sigue siendo un gran enigma porque funciona a su manera, y eso era lo que me atraía a él. Después de ver la película ganadora del Óscar “Aún estoy aquí” , con mi algoritmo de Instagram mostrándome solo samba y caipirinhas, y mi psicóloga diciéndome “lánzate”, compré el siguiente vuelo a Brasil. Fue la mejor decisión. Te comparto cómo vivirlo al máximo.

Publicidad

01. Río de Janeiro: su energía te atrapa

En Río hay dos equipos: Copacabana o Ipanema. Si eliges la primera por su popularidad, con su emblemática calzada portuguesa de mosaicos ondulados, la mejor opción es quedarte en el Fairmont Rio , un hotel carioca contemporáneo diseñado por Patrícia Anastassiadis en el extremo sur de la bahía, una ubicación estratégica para estar cerca de todo y tener una vista panorámica de la playa y los peñascos de Urca y el Pan de Azúcar. Si prefieres el sofisticado lado de Ipanema , con su acera de mosaicos en grecas sesenteras, descubre el Fasano Rio , un hotel de lujo estilo milanés diseñado por Philippe Starck e inspirado en el relajado ritmo de la bossa nova, que musicaliza todos sus espacios, incluyendo la terraza, que tiene una vista insuperable del atardecer con la montaña de los Dos Hermanos de fondo.

rio de janeiro copacabana
Foto: Shutterstock

Fairmont Rio

Con una vista panorámica de Río de Janeiro, el hotel Fairmont es un destino por sí mismo. Estratégicamente ubicado al final de la emblemática acera de mosaicos ondulados de Copacabana , es perfecto para descubrir la playa a pie o simplemente vivir la vida resort con un cóctel en mano en la alberca con vista al peñasco Pan de Azúcar. Fue diseñado por Patrícia Anastassiadis, quien conjugó hospitalidad internacional con una relajada vibra carioca, incorporando cálidos guiños locales y modernas piezas de diseñadores como Sérgio Rodrigues.

hotel fairmont rio de janeiro
Foto: Fairmont Rio

Publicidad

Qué hacer en Río de Janeiro

Hay muchas cosas que hacer y las distancias son largas, así que es fácil sentirse frustrado. Llévatela con calma y haz un par de actividades por día, liberando tiempo para disfrutar de las playas y dejarte sorprender. Es una ciudad de madrugadores, así que aprovecha la mañana para hacer paddle surf al amanecer enfrente del hotel Fairmont (levantarse a las 4 am vale la pena), subir al Cristo Redentor antes del mediodía, pasear por el Jardín Botánico en la tarde para terminar el día en Elena Horto , el restaurante-bar más hot entre los cariocas. Evita las multitudes del teleférico para subir al Pan de Azúcar y ve justo antes del atardecer; así, al bajar, puedes caminar a la playa Vermelha, el pequeño paraíso de los locales. Termina el día bailando en Pedra do Sal o donde sea que haya samba, no será difícil encontrarla.

paddle rio janeiro
Foto: Fairmont Rio

Qué comer en Río de Janeiro

No puedes irte de Brasil sin al menos haber probado la feijoada, un guiso de frijoles con carne y arroz que se podría considerar como el platillo nacional. En las churrasquerías se sirven la tradicional picaña y otros cortes de carne, pero la mayoría de la comida local la encontrarás en los carritos de la calle y con los vendedores en la playa (casi todos aceptan tarjeta). Los bocadillos playeros se llaman petiscos como las brochetas de queso asado o de carne (mejor evita las de camarón asoleado), las coxinhas (croquetas) de pollo, el açaí en vaso con frutas frescas, los elotes desgranados (como esquites, pero dulces) y claro, la caipirinha en sus dos versiones: la clásica con cachaça (aguardiente de caña de azúcar), o con vodka, llamada caipiroska.

comida rio janeiro
Foto: Fairmont Rio

Publicidad

02. Bahía: un paraíso como ninguno

Aterrizando en Ilhéus y después de una hora y media en auto, llegas a Itacaré, Bahía, el escape secreto de los brasileños. Este destino paradisíaco te reconecta con la naturaleza, con su manglar que nace de arena tan fina que rechina como maicena cuando la pisas y aunque no lo creas, el agua del mar está siempre caliente. Si tu mejor plan es evadir al mundo en un resort remoto al estilo The White Lotus , tienes que probar el hotel Txai (pronunciado como el té) con la privacidad de sus bungalows independientes entre palmeras y cuatro kilómetros de playa intacta. Para los más minimalistas y amantes del wellness, está Barracuda Hotel y Villas , una propiedad de estilo escandinavo-surfero escondida en una colina selvática dentro de Itacaré y su versión boutique en una casona a la mitad del puerto pesquero, con vibra hippie y un estilo de vida lento.

bahia brasil
Foto: Shutterstock

Txai Resort

Si hay un hotel que tiene que aparecer en la próxima temporada de The White Lotus , es este. Aterrizando en Ilhéus y después de una hora en auto, llegas a Txai (pronunciado como el té), el escape secreto de los brasileños. Este hotel anclado entre palmeras tiene acceso a cuatro kilómetros de playa prácticamente virgen, con arena tan fina, que cuando la pisas rechina como maicena, y aunque no lo creas, el mar está siempre caliente. Es un resort boutique con bungalows independientes con un fresco estilo playero para disfrutar de privacidad y desconexión.

txai resort bahia
Foto: Txai Resort

Barracuda Hotel

En el pueblo de Itacaré, Barracuda tiene dos conceptos diferentes; un hotel y villas en una colina selvática junto al mar, y un hotel boutique en una casona en el puerto. Ambos conceptos se distinguen por estar cargados de personalidad, con un diseño escandinavo conjugado con guiños wabi-sabi orgánicos que le dan autenticidad con divertidos elementos de surf. El concepto del hygge (sentir bienestar y confort en momentos simples) toma una dimensión tropical con sus servicios y espacios que promueven un estilo de vida lento y saludable.

barracuda hotel bahia brasil
Foto: Barracuda Hotel por Tarso Figueira

Qué hacer en Bahía

Antes que nada, relájate y fluye con la energía de Itacaré. Para los surfistas, las poderosas olas de esta parte del Atlántico son míticas, pero también es perfecto para hacer senderismo y descubrir sus íntimas playas vírgenes escondidas como oasis entre matas selváticas, para llegar a los nidos de tortugas, protegidos por el programa de conservación de Txai , con el que puedes avistar estos animales de octubre a febrero. Cuando estés en el pueblo, toma un bote para adentrarte en el manglar, en el que se mezcla agua dulce con salada en espectaculares cascadas. El chocolate no te volverá a saber igual después de una visita a la granja de cacao apoyada por el programa de desarrollo comunitario de Barracuda , en el que participarás del proceso artesanal de fabricación del chocolate puro, del fruto a la barra.

surf barracuda bahia brasil
Foto: Barracuda, Renata Ghiotto

Qué comer en Bahía

La zona nordeste de Brasil tiene la mayor población de afrodescendientes, hay mucha influencia de las costumbres y la gastronomía africana; también fue alguna vez una potencia en la producción de cacao, por lo que el chocolate oscuro que probarás aquí es de la más alta calidad y descubrirás que de los granos del cacao se obtienen muchos derivados, entre ellos bebidas saludables, como la deliciosa miel de cacao con limón. El platillo típico de esta región es la moqueca, un guisado de pescado o camarón (o ambos), en un jugo de leche de coco y especias. Para postres y bocadillos, prueba los corazones de palma asados, los hot cakes y tortillas de tapioca con queso o chocolate, el maracuyá o fruta de la pasión con chocolate y la cocada típica.

comida bahia brasil
Foto: Txai Resort

03. São Paulo: un hub cosmopolita

La ciudad más poblada de Brasil tiene una escena de arquitectura y hospitalidad muy rica e interesante, por lo que tiene algo que ofrecer para todos los gustos. Si lo tuyo es el arte contemporáneo y el diseño vanguardista, en el Rosewood de São Paulo te sentirás como en casa. Su lema es “sin cultura, no hay lujo”, algo que se percibe en cada rincón de la propiedad diseñada por Jean Nouvel , con interiores firmados por Philippe Starck, y arte brasileño en todas partes, convirtiéndolo en un hotel-galería. Si buscas una experiencia cinematográfica a la Stanley Kubrick , disfrutarás del renovado hotel Unique , único en su tipo por su forma de sandía y ventanas redondas, como un arca de Noé retrofuturista, que te adentra en un ambiente misterioso y sensual.

hotel unique sao paulo
Foto: Hotel Unique

Rosewood São Paulo

Todos los hoteles Rosewood son garantía de una experiencia inolvidable, pero el Rosewood São Paulo es punto y aparte. Es considerado un hotel seis estrellas, y su lema es “sin cultura no hay lujo”. Esto se percibe en cada rincón de la vanguardista propiedad, que tiene arte contemporáneo, materiales excepcionales y diseño brasileño dondequiera que voltees. El histórico edificio Matarazzo, de la familia más influyente de la ciudad, fue renovado por el empresario ecorresponsable Alexandre Allard, quien sumó al arquitecto Jean Nouvel para diseñar una vanguardista torre jardín vertical selvático con interiores por Philippe Starck .

rosewood sao paulo
Foto: Rosewood São Paulo

Fasano São Paulo

El hotel Fasano São Paulo una leyenda de la hospitalidad brasileña. Tiene una atención al detalle de lujo y un sofisticado estilo milanés en el servicio, en su refinada gastronomía y con la sobria decoración de estilo años 30, que tiene madera obscura y cuero marrón que le da un toque acogedor, combinado con como mármol italiano, ladrillos rojos ingleses, y muebles antiguos de todo el mundo. El restaurante italiano Gero, y el piano-bar Baretto, con bossa nova en vivo, son imperdibles para vivir la escena más exclusiva de São Paulo.

fasano sao paulo
Foto: Fasano São Paulo por Bruno Fioravanti

Qué hacer en São Paulo

Esta ciudad con casi 12 millones de habitantes es una metrópolis con todas sus letras y tiene un gran parecido en la dinámica urbana con la Ciudad de México. Sin embargo, aunque seas un experto capitalino, descubrir São Paulo en un par de días no es realista, así que si es tu primera vez, enfócate en la efervescente y diversa escena artística. El starter kit para validar tu paso por la ciudad es visitar el inclusivo Museo de Arte de São Paulo (MASP) diseñado por Lina Bo Bardi con obras que “flotan” montadas en paneles de vidrio; y la Pinacoteca del Estado de São Paulo que explora la historia de Brasil a través de las artes plásticas. Por la tarde, da un paseo por Vila Madalena con su calle Beco do Batman, un barrio bohemio con arte urbano, galerías y bares. Si tienes más tiempo, aprovecha para pasear por el Parque Ibirapuera y visitar el Museo Afro Brasil.

Rosewood São Paulo_Hallway Art 2_Ananda Nahu.png
Foto: Rosewood São Paulo, Fernando de La Rocque por Ananda Nahu

Qué comer en São Paulo

En la ciudad convergen diferentes tipos de comida de todas partes de Brasil y del mundo, por lo que encuentras diferentes restaurantes fusión, sobre todo con cocina italiana, resultado de la gran migración a finales del siglo XIX. Además de los demás platillos que puedes probar en otras partes del país, en las calles encontrarás el pan de queso, los pasteles —una especie de empanada frita rellena—, los bolinhos (croquetas) de bacalao y el virado à paulista (el platillo emblema de São Paulo). Algunos restaurantes que vale la pena mencionar son el famoso Cora Restaurante en el centro de la ciudad, A Casa do Porco Bar para probar comida local y Aconchegante Bar para pasar un buen rato con los amigos.

rosewood sao paulo taraz restaurante
Foto: Rosewood São Paulo por Kato

Tags

Brasil Viajes Hoteles

Publicidad