Prada continúa su programa para empoderar a las mujeres ahora en Querétaro
Grupo Prada y UNFPA continúan su alianza con el programa "Fashion Expressions: The Stories She Wears", centrado en la salud sexual, reproductiva y económica de mujeres en comunidades vulnerables.
Prada Group y UNFPA crean el programa “Fashion Expressions: The Stories She Wears”(Cortesái)
Tamara Santillán
Por tercera ocasión, Grupo Prada se une a UNFPA, la agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva, para llevar a cabo “Fashion Expressions: The Stories She Wears”. Este es su tercer programa conjunto, cuyo objetivo es promover la salud sexual y reproductiva en comunidades vulnerables. En 2022 y 2023, la firma italiana y UNFPA lanzaron iniciativas en Ghana y Kenia, y en 2025, eligieron Querétaro como nueva sede de su colaboración.
En ELLE México tuvimos la oportunidad de platicar con Mariarosa Cutillo, jefa de marca del sector privado y la sociedad civil de UNFPA, quien nos compartió la relevancia de “Fashion Expressions: The Stories She Wears”, el valor agregado de Prada al programa, la importancia de la independencia financiera y algunos casos de éxito.
Publicidad
Prada Group y UNFPA crean el programa “Fashion Expressions: The Stories She Wears”(Cortesái)
¿Puedes contarme un poco más sobre la importancia de las alianzas como la que tienen con Prada? ¿Cómo ayuda este programa a cumplir con su misión?
La alianza con Grupo Prada es parte de una red más amplia de asociaciones cuyo objetivo es eliminar las muertes maternas, garantizar el acceso a la planificación familiar y erradicar la violencia de género. Prada aporta un valor único por su marca poderosa y su capacidad para llegar a grandes audiencias, lo que permite generar un impacto significativo en las comunidades, especialmente para mujeres y niñas. A través de esta colaboración, UNFPA utiliza la moda como herramienta de empoderamiento, trabajando en comunidades vulnerables y apoyando a las mujeres que han sufrido violencia de género, embarazos precoces y mutilación genital femenina. Aunque las principales beneficiarias son mujeres y niñas, el impacto se extiende a toda la comunidad, incluidos hombres y líderes religiosos.
Desde mi punto de vista, la educación reproductiva y financiera es tan necesaria como saber sumar, escribir o leer. ¿Crees que, si se les diera la misma importancia, las tasas de violencia de género disminuirían?
La respuesta es sí, la educación reproductiva y financiera es crucial. Es necesario crear lo que llamamos un ecosistema de socios. Pero lo más importante es que exista lo que llamamos "voluntad política". Es fundamental tener la voluntad de reunir a diferentes actores para crear el entorno adecuado para la educación. Implementar derechos reproductivos y educación en general es la base de todo. Para lograr tener una educación de calidad debes hacerlo desde la raíz, es necesario involucrar a toda la comunidad.
Publicidad
¿Por qué eligieron Querétaro para este programa?
Elegimos Querétaro porque es una zona en la que ya tenemos programas en marcha. Además, le propusimos a Prada esta ciudad debido a su valioso y fascinante patrimonio textil cultural. Las artesanas de Querétaro están preservando sus tradiciones y reinterpretándolas de manera muy creativa, utilizando los materiales que son característicos de la región.
Prada Group y UNFPA crean el programa “Fashion Expressions: The Stories She Wears”(Cortesái)
¿Puedes compartir una historia de éxito de alguna de las mujeres de programas anteriores? ¿Y cuál crees que fue la clave para lograrlo?
Una de las mujeres artesanas en Querétaro decidió asistir a los talleres de creatividad junto con su hija. Lo hizo porque quería que comprendiera la importancia de la independencia económica femenina y de no quedar atrapada en una situación de violencia. Otra historia es la de una mujer que después de tomar el programa, decidió regresar a su comunidad y le enseñó a las demás mujeres lo que aprendió. Fue muy inspirador.
Prada Group y UNFPA crean el programa “Fashion Expressions: The Stories She Wears”(Cortesái)
Publicidad
¿Qué consejo le darías a una mujer para ser económicamente independiente?
Le diría que busque acceso a la información y aproveche todas las oportunidades posibles. Mantente siempre informada, porque la información es poder. Encuentra un trabajo que te motive, aunque no sea el ideal. Empieza por algo, pero es fundamental que tengas estabilidad económica. Puedes comenzar como voluntaria, por ejemplo, y más adelante acceder a mejores oportunidades. Las mujeres deben aprender a tomar decisiones informadas, porque eso eventualmente las llevará a donde quieren llegar.
Prada Group y UNFPA crean el programa “Fashion Expressions: The Stories She Wears”(Cortesái)