
La Secretaría de Cultura de México envió una carta a cada una de estas marcas de moda pronunciándose contra la apropiación cultural, pidiéndoles que aclaren públicamente con qué fundamentos han privatizado “la propiedad colectiva” de los pueblos indígenas del estado de Oaxaca, y que además indiquen cómo pretenden indemnizar a las comunidades afectadas.
Conocida por sus esfuerzos contra la apropiación cultural en la moda internacional, la titular de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto , exige a las marcas que no socaven la “identidad y economía” de 56 grupos étnicos, destacando la importancia de proteger los derechos de estos pueblos que históricamente han sido invisibilizados. En las misivas, la gestora denuncia prendas específicas.
