LOVE4ALL , el evento que celebra la inclusión y que se llevará a cabo el 29 de junio en el Campo Marte y Centro Cultural del Bosque de la CDMX, presentará una serie de conferencias sobre distintos temas que conciernen a la comunidad LGBT+. Desde la salud y lo social hasta la política, la economía y el marketing, pasando por el entretenimiento, la familia y la sociedad. Realizamos este glosario que contiene algunos de los términos más comunes que se utilizan alrededor del tema de la diversidad sexual y la comunidad LGBT+. Comencemos por hablar de la diferencia entre género y diversidad.
GÉNERO
Este concepto hace referencia a los atributos que el contexto histórico, cultural y social le ha asignado a hombres y a mujeres. Lo que hace a algo ser delimitado como “masculino” o “femenino”.
DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO
Engloba todas las posibilidades que una persona tiene para expresar y vivir su sexualidad. Parte del reconocimiento de todo ser humano tiene derecho a existir y manifestarse, sin más límites que el respeto a los derechos ajenos. Ahora vamos con

Así se le denomina a una persona que siente atracción por una persona del mismo género. Si es hombre se le dice gay, mientras que si es mujer, se le conoce como lesbiana.

Sam Smith y Brandon Flynn / Instagram El prefijo “bi”, significa “dos”, y en este caso habla de que la persona, sin importar su género, siente atracción tanto por hombres como por mujeres.

Getty Es aquella persona que se identifica de un género distinto al que se le fue asignado biológicamente por sus características físicas.

Getty Se le conoce como “transición” al proceso que viven (ya sea hormonal o quirúrgico) para la reasignación de género.
TRAVESTI
Aquella persona que le gusta presentar una apariencia opuesta al género que se le asignó al nacer a través de su manera de vestir y comportamiento.
QUEER
Aunque en un inicio era utilizada de manera despectiva, actualmente la palabra queer significa rechazar las clasificaciones por género o por prácticas sexuales. En pocas palabras vivir sin etiquetas ya que dichas limitan la expresión de la diversidad sexual.

Ezra Miller / Getty Las personas que se identifican con esta categoría son aquellas que tienen los genitales, los cromosomas u otras características físicas que no entran en lo que cotidianamente se etiqueta como masculino o femenino. Al ser una referencia biológica, dicha no describe la orientación sexual o de género de una persona.
+
El + significa todos los demás tipos de identidad de género que existen.
CISGÉNERO
El prefijo “cis” proviene del latín “de este lado” y es utilizado en este contexto cuando la expectativa de género va de acuerdo al sexo que se otorgó a la persona al nacer. CON INFORMACIÓN DE ABC.NET.AU, CONAPRED Y SIN ETIQUETAS.ORG