Publicidad
Publicidad

"La forma de ver el arte en México es con dos manos y dos..." Guillermo del Toro

Sé dónde poner el caldo y cuántas albóndigas puedo poner, eso es mexicanearle: asegura Guillermo del Toro en la presentación de Frankenstein en Ciudad de México.
mar 04 noviembre 2025 01:02 PM
Frankenstein_CDMX-Premier-MGGP_858.jpg
Presentación de Frankenstein en Ciudad de México con Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi. (Cortesía Netflix)

Este lunes 3 de noviembre Guillermo del Toro trajo un cachito de Hollywood a México al llegar a la capital del país para presentar Frankenstein junto Jacob Elordi y Oscar Isaac, protagonistas masculinos de la película, así como Ted Sarandos, CEO global de Netflix, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. El director tapatío recalcó que era muy importante para él venir a CDMX como parte de la última etapa de promoción y hacerlo en este momento en el que se encuentra la Ciudad. Antes de comenzar la proyección de la película, Del Toro recordó cuando a los 11 años tomó su bicicleta, se fue al Maxi -supermercado jalisciense-, y compró el "bolsilibro" de Frankenstein; en ese momento a los 11 años se dijo a sí mismo: "yo voy a hacer esta película y yo voy a hacer cine de terror."

Publicidad

Tras la proyección de la película ante una audiencia llena de invitados especiales como Loreto Peralta, Juan Pablo Fuentes, Irene Azuela, Osvaldo Benavides, Esmeralda Pimentel, Christopher Uckermann, Mía Rubín y más, el director mexicano y su elenco ofrecieron una conferencia moderada por el mismo Ted Sarandos.

"Porque soy Mexicano" reafirma Guillermo del Toro

Cuando Sarandos preguntó a del Toro el porqué, a pesar de contar con los recursos para contar con los mejores efectos visuales, decidió hacer todo en sets reales, del Toro respondió con su ya emblemática frase:

Porque soy mexicano
Guillermo del Toro

Después, se dispuso a explicar su visión del arte y la mexicanidad.

Publicidad

"La manera de ver el arte en México es con dos manos y dos huevos. No tenemos los recursos digitales, pero tenemos artesanía, el arte, la visión, la textura. Yo no voy a filmar como un director de cine del primer mundo aunque esté en el primer mundo" aseguró el creativo.

"Cómo lograr que algo se vea más grande, más hermoso, más fastuoso, es puro ingenio mexicano. Por ejemplo, hago una cosa muy curiosa que si lo analizan en La forma del agua es un truco muy sencillo" y preocesió a explicar su ingenio cinematográfico: "Los primeros 20 minutos pongo todo lo más grande para que la gente diga ‘¡oh! qué enorme’ y después, por 40 minutos estoy del laboratorio abajo al laboratorio arriba y duro 40 minutos en dos sets. Luego, vuelvo a crecer."

"Es como digo: caldo y albóndigas. Sé dónde poner el caldo y cuántas albóndigas puedo poner. Las cuento para cada cliente. Eso es mexicanearle."

@ellemexico

En la premiere de Frankenstein en México, Guillermo del Toro habló sobre crear desde el ingenio mexicano 🇲🇽.

♬ sonido original - ELLE México

Publicidad

El amor según Guillermo del Toro

Al referirse a su visión sobre el amor, Del Toro afirmó que para él, el amor es maravillosamente imperfecto.

"El mito de la bella y la bestia lo aborrezco" dijo enérgico, "Prefiero la bestia y la bestia. La transformación de alguien o cuando alguien pone a un ser amado en un pedestal es asqueroso, es horripilante, es igual de horrible que ponerlo en un calabozo como la criatura" dijo.

Frankenstein_CDMX-Premier-MGGP_1702.jpg
Presentación de Frankenstein en Ciudad de México con Guillermo del Toro, Oscar Isaac y Jacob Elordi. (Cortesía Netflix)

Entre aplausos, porras y vitores del público, Guillermo del Toro reafirmó su posición como uno de los cineastas más queridos por los mexicanos y a manera de conclusión, el cineasta recordó que no importa cuán altas crezcan las ramas que dan frutos, lo más importante siempre serán las raíces y él lleva a México en cada proyecto que hace.

Tags

Guillermo del Toro Frankenstein

Publicidad