(Entrevista con Céline Song, directora de The Materialists. Imagen: Sony Pictures.)
Carla Fortes
The Materialist o Amores Materiales, la nueva película de la directora Celine Song, fue promocionada como la romcom del verano. Pero si me preguntas a mí… esta película es mucho más que eso. Con un elenco de aplaudir —Pedro Pascal, Dakota Johnson y Chris Evans— dieron vida a una historia muy real que, a pesar de llamarse Materialistas, toca temas lejos de serlo: lo difícil que es salir con alguien en la adultez, las inseguridades que existen tanto en mujeres como en hombres al entrar a este mercado, los peligros de salir con alguien que no conoces… y, sobre todo, la importancia de seguir intentando enamorarnos.
Materialistscritica el peso que le hemos dado a lo material y lo poco que se habla de lo que no se toca: los sentimientos, los valores, las personalidades. Si comparáramos el sentimiento que te provoca ver una chickflick con una primera date o un primer beso, Materialistsse sentiría más como una relación de años. Un amor que refleja seguridad, madurez, que es real… pero, sobre todo, genuino. Mismas palabras que usaría para describir lo que sentí al ver la película.
Celine Song ha dominado el arte de reflejar el amor real. Lo vimos en Past Lives (2023), su ópera prima nominada al Oscar a Mejor Película y Mejor Guión Original en la 96ª edición de los Premios de la Academia. Y Materialistsno es la excepción. Usando sus propias palabras: “Past Lives es romántica, pero Materialists es sobre el romance.” Platicamos con ella sobre la película y esto fue lo que nos contó:
Publicidad
Celine Song en el set de A24’s MATERIALISTS(Atsushi Nishijima/Atsushi Nishijima)
¿Crees que hay una idealización de las relaciones románticas por las romcoms, los libros o el tipo de contenido sobre el amor que consumimos?
Sí, te entiendo perfectamente. Creo que absolutamente sí. Hay una manera muy específica en la que el cine y la televisión representan las citas y el romance, y muchas veces parece que el amor solo es posible para gente con mucho dinero. Se sobrerrepresenta el amor de las personas ricas sin cuestionar por qué es más fácil enamorarse cuando hay dinero.
Entonces sí, creo que esas imágenes —los príncipes azules, “los unicornios”, esas historias irreales— sí afectan nuestras expectativas. Nos hacen pensar que no merecemos ese tipo de amor o que tenemos que hacer algo dramático para conseguirlo.
Si Céline Song tuviera que pedirle ayuda a un matchmaker, ¿cuáles serían sus no negociables?
Mi único no negociable sería que esa persona se enamore de mí y me ame incondicionalmente para siempre. Eso es lo único a lo que creo que cualquiera tiene derecho. En realidad, no creo que estemos “autorizados” a pedir nada a nuestras parejas, excepto que nos amen. Eso es lo único que puedes pedir.
Dakota Johnson, Chris Evans y Celine Song en el set de "The Materialists".(Atsushi Nishijima/Atsushi Nishijima)
Sabemos que trabajaste como matchmaker. ¿Qué te llevó a entrar en ese mundo?
Fue más una necesidad. No podía pagar la renta como escritora en Nueva York en ese momento, y necesitaba un trabajo para sobrevivir. Intenté conseguir empleo como barista, en restaurantes o en tiendas, pero Nueva York es una ciudad muy competitiva y todos esos trabajos ya estaban ocupados por otras personas que también los necesitaban. Ser matchmaker fue literalmente el único trabajo que logré conseguir. Hice la entrevista, me lo dieron, y trabajé ahí por seis meses.
¿Y esa experiencia inspiró la historia de la película?
Sí, totalmente. Quería contar esta historia porque, mientras trabajaba como matchmaker, me impactaba mucho cómo mis clientes describían a la persona ideal para enamorarse: hablaban en términos de altura, peso, ingresos, edad… Yo recién me había casado en ese entonces y me daba cuenta de que nada de eso tenía que ver con el amor o el matrimonio real. Ahí fue cuando pensé: algún día quiero escribir sobre esto, hacer una película.
La película también habla mucho de los números: altura, peso, ingresos… ¿Crees que las apps de citas fomentan esta manera de ver el amor?
Sí, absolutamente. Aunque las apps pueden ser herramientas útiles —y creo que sí se pueden usar de forma positiva—, el problema es que pueden hacer que tratemos a las personas como si fueran productos. Es muy fácil caer en ese patrón: como si primero compraras calcetines y luego eligieras a una persona. Y eso me preocupa, porque se parece demasiado a cómo compramos cualquier otra cosa en el mundo.
Yo siempre digo que el amor es un milagro, como si te cayera un rayo. Y todas estas herramientas —apps, matchmakers, lo que sea— son formas de aumentar tus posibilidades de que ese rayo te caiga. Usar una app es como salir al campo con una vara de metal esperando que el rayo te alcance. Puede ser útil, sí, pero nunca debemos olvidar que estamos hablando de personas, no de productos.
Por eso una de las líneas más importantes en la película es: “No soy mercancía, soy una persona", porque dos objetos no pueden enamorarse entre sí, pero dos personas sí. Y si queremos encontrar el amor, primero tenemos que ser personas.
Para alguien con una mirada tan profunda como tú… ¿cuál sería un problema de pareja que para ti no tiene solución?
Para mí todo se reduce al amor. Si la otra persona ya no te ama, entonces tienes que irte. Pensemos en el compromiso del amor eterno: en la salud y en la enfermedad. Si tu pareja pierde su trabajo, ¿la vas a dejar por eso? Mucha gente está perdiendo su empleo hoy en día. Si decides dejarlo solo por eso, es que nunca lo amaste.
Así que sí, creo que la única situación realmente no negociable es la falta de amor. Eso no se puede arreglar.
Si Past Lives habla sobre el destino y las vidas alternas, ¿cómo describirías Materialists?
Materialists trata sobre lo que realmente valoramos en nuestra vida. Habla más sobre cómo vivimos como seres humanos y sobre cómo el amor sigue siendo algo en lo que vale la pena creer. Past Lives es más sobre la amistad y sobre sentimientos que van y vienen sin dejar huella física.
Materialists, en cambio, también trata de sentimientos, pero se enfoca más en cómo vivimos el amor en el presente. En el proceso de salir con alguien, en el matrimonio, en cómo es buscar el amor en el mundo actual. Diría que Past Lives es romántica, pero Materialists es sobre el romance en sí.
Dakota Johnson en A24’s MATERIALISTS(Atsushi Nishijima/Atsushi Nishijima)
Y para cerrar, ¿cómo fue el proceso de casting? ¡El elenco es increíble!
¡Sí! Son increíbles. Yo escribo a los personajes sin pensar en actores. Primero construyo a los personajes y luego salgo al mundo a buscar ese “match perfecto”, como si fuera una especie de matchmaking. Es como salir a buscar el rayo: estoy esperando que caiga en el lugar correcto. Busco a ese actor que sea el alma gemela del personaje.
Cuando conocí a Dakota, supe que ella era el alma gemela de Lucy. Y con Pedro fue igual: tuve que enamorarme de la idea de que él era Harry, y luego Pedro también tenía que enamorarse del personaje para decir que sí.
Todos ellos entendieron profundamente la historia. Se enamoraron de sus personajes porque entendieron la línea más importante de la película: “No soy mercancía, soy una persona", y eso les tocó, porque en algún momento, todos ellos se han sentido tratados como mercancía. Así que al final, se conectaron desde un lugar muy real y por eso le dieron tanta verdad a sus personajes.
Publicidad
Dakota Johnson y Chris Evans star en A24’s MATERIALISTS(Atsushi Nishijima/Atsushi Nishijima)
Si Past Lives te rompió, esta película viene a curarte… con un amor que nace en la pantalla, pero no se siente como un amor de pantalla. Uno que probablemente viene a revolucionar el mundo de las romcoms. Porque sí, así como el mundo del dating ha cambiado, las historias de amor que vemos en el cine también tendrán que hacerlo.
Materialists no solo habla del amor moderno, lo humaniza. Y lo que logra Celine Song es justo eso: recordarnos que, más allá de números, apps y checklists, el amor sigue siendo un rayo que te cae sin aviso.