La semana pasada se celebró Bogotá Fashion Week , una iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá. Fue una edición particularmente intensa, emocionante e inspiradora para sus asistentes. En un mismo venue se reunieron pasarelas, conversatorios, espacios de wholesale, una tienda multimarca y actividades de networking. La propuesta busca ofrecer una experiencia de 360 grados al estilo de las grandes capitales de la moda. Resulta especialmente relevante cómo esta plataforma ayuda a descentralizar la idea de dónde proviene el gran diseño: cada pasarela demostró que el talento colombiano está desafiando las lógicas tradicionales de la industria. Desde la elección consciente de vestir marcas locales hasta la forma en la que se concibe el diseño, en Bogotá cada prenda parece pensada a profundidad, con intención y con visión de futuro. La participación de la Cámara de Comercio en la semana de la moda tiene como objetivo impulsar la economía local a través del fortalecimiento de distintas industrias creativas.
Así se vivió Bogotá Fashion Week: diseño local, impacto global

Día 1
Jorque Duque
La semana comenzó con la colección "Gabinete de Curiosidades Latinas" del diseñador Jorge Duque. A través de la transformación de la silueta femenina y diversas técnicas textiles que generan asombro, Duque logra comunicar los realismos mágicos que habitan en Latinoamérica. La inspiración principal detrás de esta propuesta muy latin chic, como él mismo la define, es "amplificar la mirada hacia estéticas que están en modo mudo", es decir, aquellas que rara vez se asocian con los países latinoamericanos, pero que forman parte esencial de su identidad visual. Su intención es resignificar lo que implica crecer en países marcados por contrastes históricos profundos, como la violencia y al mismo tiempo, una inmensa riqueza natural. Las prendas transforman el cuerpo y recurren a técnicas artesanales para dar vida a looks poderosos y memorables.

Día 2
Cristian Tula
La colección "Eco" de Cristian Tula se posicionó como una de las favoritas. El diseñador se inspira en el arte contemporáneo y en las técnicas artesanales colombianas, representando una fusión perfecta entre lo ancestral y lo moderno, con siluetas asimétricas y técnicas heredadas que se sienten completamente renovadas. Las prendas exploran la obsesión por la repetición, logrando resultados distintos a partir de cambios sutiles que transforman por completo la percepción de la silueta. Su paleta cromática permite navegar el line up con suavidad; los acentos de color funcionan como profundidades que emergen sobre bases neutras y te invitan a sumergirte en las capas minimalistas de cada look.

Laura Aparicio
Laura Aparicio presentó "Regina", una colección pensada para una mujer contemporánea y arriesgada. La propuesta explora la dualidad femenina a través de siluetas oversize, sutiles transparencias y una estética atemporal que reafirma su identidad. Al ver sus prendas, nuestra atención se dirigió de inmediato a dos elementos clave: los cuellos y la paleta de color vibrante, que nos permite imaginar con claridad a una clienta habitando estas piezas con naturalidad en una gran ciudad.

Día 3
Old Maquiina
Una marca que recontextualiza la percepción del diseño latinoamericano, alejándose de la idea de lo tropical para proponer una visión más industrial y meta, sin duda podrías ver estos looks en un videojuego, con siluetas dinámicas. La propuesta parte de una paleta de colores neutros y opacos que transmite una sensación de seriedad y contemplación. El desfile, incómodo y desconcertante por momentos, comenzó en completo silencio, seguido solo por el sonido de la fricción de las prendas al caminar y un juego de luces inesperado. Las siluetas, completamente contemporáneas, desafían la forma natural del cuerpo al transformarlo con volúmenes y cortes estratégicos.

Sixxta x Sybilla
Lo interesante de Sixxta es que todo el mundo la lleva en Bogotá y probablemente en el resto de Colombia también. Coqueta, divertida y audaz, la marca presenta una nueva colaboración con Sybilla: Garabatos, una colección que nace desde lo espontáneo. Con motivos despreocupados, coloridos y juguetones, las prendas están diseñadas para convertirse en un statement por sí solas.

Bless
Bless es una marca de lujo artesanal, considerada la alta costura de Latinoamérica, interpretada a través de técnicas de tejido complejas, laboriosas y visualmente hermosas. Presentó su colección "Páramo Eterno", inspirada en los páramos colombianos, es un homenaje a lo que perdura: esas tradiciones textiles que generan movimiento, volumen y textura en cada prenda. Los looks envuelven a quien los lleva en un aura de elegancia y misterio.

Día 4
A Modo Mio
Esta marca encarna la definición de chic. Su colección "Ancora Tu", inspirada en el padre de la diseñadora, juega con capas que aportan movimiento, volumen en los hombros y un toque de dramatismo. Toda la propuesta evoca un lujo italiano cargado de deseo, velocidad e impacto.

Cubel
La relevancia de esta marca radica en la forma en que recontextualiza los tejidos ancestrales de Colombia, transformándolos en piezas modernas y poderosas. Sus siluetas evocan una estética militar, visible tanto en el estilismo como en los múltiples bolsillos tipo cargo que aparecen en faldas, shorts y chamarras. Las prendas superiores destacan por el peso visual de las mangas abombadas. Mientras que el verdadero factor sorpresa es la combinación entre técnicas artesanales y textiles propios del workwear: industriales, funcionales y resistentes.
