Publicidad
Publicidad

Alejandro González Iñárritu revive Amores Perros con "Sueño perro" en LagoAlgo

En un recorrido privado convocado por Rolex, Alejandro González Iñárritu compartió algunos de los detalles más significativos de Sueño perro, la instalación que celebra los 25 años de Amores Perros en Lago Algo.
lun 20 octubre 2025 02:23 PM
sueño-perro-lagoalgo
Sueño perro (Cortesía)

Delante de un pequeño grupo de invitados convocados por Rolex, el director mexicano Alejandro González Iñárritu presentó Sueño perro , una instalación abierta al público hasta el próximo 4 de enero en LagoAlgo. Visiblemente emocionado por recibir a algunos de los actores que han trabajado con él y a personajes de la vida artística y cultural de México, González Iñárritu revelo algunos secretos de la muestra que celebra los 25 años de su obra maestra, Amores perros, y que es una versión un poco más modesta de la muestra que hasta el 26 de febrero estará montada en la Fondazione Prada de Milán.

En sus propias palabras, el proyecto fue resultado de la curiosidad. “Cuando me enteré de que había un millón de pies de filme que dejé fuera en el cuarto de edición y que habían sido guardados por la UNAM, mi pregunta fue: ¿qué hay ahí?”, recordó. Para dar una idea de la cantidad de material resguardada explicó que para las dos horas y 34 minutos de duración de la película se utilizaron 15,000 pies de filme. “Había toneladas de latas en la UNAM que milagrosamente se guardaron. Cuando haces una película en 35 mm no guardas lo que acabas porque es muy caro hacerlo”, añadió.

Publicidad
sueño-perro-lagoalgo
Sueño perro (Cortesía)

Revisar el material y apreciarlo fuera de los márgenes de la historia para la cual fue concebido le llevó los últimos siete años. “Prácticamente vi la ropa sucia de todo este material que quedó fuera pero que, sin embargo, al revisarlo con una nueva mirada, vi una belleza que no estaba al servicio de nada más que de ella misma, de actores poniendo su alma frente a la cámara, de un México distinto, de las texturas, de los olores, de los momentos que se capturaron en tomas largas”, relató a las puertas de la instalación.

sueño-perro-lagoalgo
Sueño perro (Cortesía)

Publicidad

Un pequeño laberinto habitado por grandes proyectores instalados en cubos apenas iluminados revive a los personajes interpretados por Gaél García Bernal, Vanessa Bauche, Emilio Echevarría, Goya Toledo, Rodrigo Murray, Jorge Salinas y Humberto Busto, entre muchos otros. Los diálogos han sido substituidos por grabaciones de sonidos de la Ciudad de México, de las calles, de ese caos que la habita diariamente y en ese ambiente es más sencillo comprender aquello asegurado por González Iñárritu minutos antes: “El cine es muy metafísico”. “Esta instalación es también una escultura lumínica que está siendo ejecutada por proyectores de 35 mm –hermosos seres que fueron desechados de la civilización después de 150 años del nacimiento del cine. Estas linternas mágicas forman un laberinto que le están dando nueva vida a un material que estaba enterrado hace 25 años”, concluyó.

Publicidad

Tags

Alejandro González Iñárritu Amores Perros Prada

Publicidad