El 27 de junio, en el marco del Día Internacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Apple reunió a un grupo de emprendedores y expertos que han vivido en carne propia lo que significa lanzar un proyecto en medio de la incertidumbre. Moderado por el periodista Javier Risco, el panel fue un espacio honesto para compartir experiencias reales: de miedo, tropiezos, intuición, pero también de decisiones que cambiaron el rumbo de sus vidas (y negocios).
Apple celebra a las pymes con un panel lleno de consejos reales para emprender

Emprender desde la experiencia (y desde la crisis)
Ammiel Manevich, colombiano y cofundador de Copiloto, creó esta plataforma después de años de sentir en carne propia lo que pocos te dicen: que emprender también puede ser profundamente solitario.Copiloto ofrece acompañamiento estratégico y emocional a personas que están lanzando sus propios proyectos. Su enfoque combina visión de negocios y desarrollo personal.

“Muchos de los problemas que viví no eran solo míos: el miedo, el estrés, la falta de recursos. El miedo es inherente a emprender… como decir que el agua moja.”
De una idea a un podcast
Mónica Díaz, fundadora del podcast Take-Off, contó que su camino como emprendedora no arrancó con certezas, sino con muchas preguntas. Hoy, además del podcast que visibiliza a voces clave del emprendimiento en México, Mónica se describe como una emprendedora con muchos negocios.

“Ponle un tiempo y un tope de inversión a tus ideas. Emprender es probar si realmente valen algo.”
De una azotea al bienestar integral
Alejandro Suárez y Santiago de Santiago, cofundadores de Apex Center, arrancaron su proyecto en plena pandemia, cuando los gimnasios estaban cerrados y nadie sabía muy bien qué hacer. Lo que empezó como una solución improvisada desde una azotea, hoy es un espacio completo de entrenamiento, nutrición y recuperación con un enfoque holístico y apoyado en tecnología.

“La duda viene del miedo, y el miedo es incertidumbre. Pero cuando das el primer paso, empiezas a andar.” -Alejando
“Parálisis por análisis: a veces solo es cuestión de tomar acción… y creértela.” - Santiago
Restaurantes con alma (y mucho ojo creativo)
Isabel Castillo, fundadora de Café Milou, Hugo y Bar Niño, transformó un taller mecánico en un hotspot gastronómico en la colonia Roma. Su visión ha sido siempre clara: crear espacios bien pensados, con identidad y buena comida.

“Reconocer tus fortalezas y saber en qué no eres buena te ayuda a rodearte de un equipo que te complemente.”
Tecnología con propósito (y con impacto real)
Sara Cherem, dermatóloga y fundadora de The Skin Clinic, ha llevado su práctica médica a otro nivel integrando herramientas tecnológicas que mejoran la experiencia del paciente.Su clínica utiliza imágenes 3D, seguimiento digital y sistemas con IA para ofrecer tratamientos más personalizados, menos invasivos y con mejores resultados.

“Lo más importante es ser genuino contigo y con tu proyecto.”
Hacer pausa para reconectar con lo que sí importa
Diego Barrazas, creador del podcast DEMENTES, cerró el panel con un recordatorio importante: emprender no se trata de seguir modas, sino de responder honestamente a lo que te mueve.

“Tómate un día, para, y pregúntate: ¿qué es lo que más me emocionaría hacer?” “No emprendas porque ‘es lo que toca’. Emprende porque te mueve. Hazlo por las razones correctas.”
El mensaje fue claro:
No necesitas saberlo todo ni tener un plan perfecto. Lo que sí necesitas es claridad, honestidad, las herramientas correctas y muchas ganas de empezar (aunque sea con miedo).
Porque al principio, eres tú, tu iPhone, una libreta… y Siri como tu asistente personal. Y todos coincidieron en esto: invertir en tecnología desde el día uno puede hacer una diferencia enorme. Te ayuda a ahorrar tiempo, reducir errores y concentrarte en lo más importante: crear algo que valga la pena.