Publicidad
Publicidad

La CDMX es un proyecto colectivo: los 'game changers' que la hacen grande

La Ciudad de México se ha convertido en uno de los destinos más deseados del mundo.La CDMX es un proyecto colectivo en evolución. Conversamos con personas que han sido clave en su hype.
jue 06 febrero 2025 05:23 PM
Ciudasd de Mexico Game Changers.jpg
Ciudad de México

De un tiempo a la fecha, cada vez que me encuentro de viaje y me siento a platicar con la gente, todas las conversaciones parecen terminar en Ciudad de México. “Muero por ir”, “Está en mi bucket list”, “Quiero volver”, no hay alguien que no manifieste su deseo de estar ahí. Recuerdo que la primera vez que escuché de la Ciudad de México como un destino turístico internacional fue en 2016, cuando The New York Times la situó en el número uno de los 52 lugares para visitar. Fue una sorpresa incluso para quienes amamos y habitamos esta enorme urbe, tanto así que la noticia ocupó los titulares de los principales medios. Ese fue el mismo año en que el Distrito Federal cambió de nombre y desde entonces fue como si todo se acelerara para transformar esta metrópoli en una capital mundial de gastronomía, arte, diseño, arquitectura, espectáculos, hospitalidad y cultura. Pero este recorrido comenzó mucho antes, con sueños y emprendimientos que nacieron por amor a la grandeza de esta ciudad y el anhelo de hacerla aún más grande. La Ciudad de México es un proyecto colectivo en continua construcción que se sostiene y evoluciona gracias a su gente. Es por ello que nos reunimos con algunas de las personas que han sido clave para que CDMX sea el referente cultural que es hoy, quienes suman a su legado, su historia, su enigma y sus contradicciones para que siga siendo un punto de encuentro y una plataforma para los talentos que la habitan.

Publicidad

N4NO Padilla

Artista multidisciplinario y chef ejecutivo de Voraz

La gastronomía es clave para que una ciudad se convierta en un hotspot global, y la CDMX no es la excepción. Con algunos de los proyectos culinarios más interesantes del mundo, son restaurantes como Voraz los que mantienen viva la emoción de la ciudad. Nano, chef de este espacio ubicado en lo que antes era un taller mecánico, describe su cocina como una mezcla de nostalgia, emoción e intuición. Para él, los grandes proyectos gastronómicos tienen un discurso claro que habla de su geografía, historia y momento en el tiempo. En Voraz, ha creado un concepto que representa la Ciudad de México del 2025: una propuesta que toma referencias técnicas e inspiración de distintos lugares, pero que sigue siendo fiel a los ingredientes y sabores locales, evitando caer en la fusión sin sentido o incluso en la comida que no pica.

Actuelle-CDMX-6.jpg
Game Changers CDMX: Nano Padilla, chef de Voraz

Sobre el impacto de los restaurantes en la vida urbana, Nano los ve como puntos de encuentro y catalizadores de transformación en zonas poco exploradas. Además, Voraz atrae a creativos de diversas disciplinas, convirtiéndose en un espacio donde convergen música, arte y cultura, que es el reflejo mismo de la interdisciplina que hace que una urbe florezca. Para Nano, entender una metrópoli como la CDMX implica comerla, recorrerla y sentirla.

Actuelle-CDMX-5.jpg
Game Changers CDMX: Voraz

Publicidad

Pepe Bezaury y Toño Vilches

Cofundadores de Archipiélago

Con una visión interdisciplinaria, Archipiélago , fundado por Pepe Bezaury, Toño Vilches y Pepe Islas, ha transformado la forma en que los capitalinos y visitantes viven la ciudad, creando espacios que integran gastronomía, arte, música y comunidad. Hace 15 años, cuando iniciaron su andadura, la Roma y la Condesa apenas comenzaban a desarrollarse como zonas culturales con proyectos como el corredor cultural Roma Condesa de Ana Elena Mallet. Hoy, estas colonias son un imán para la creatividad, en gran parte gracias a proyectos como los de Archipiélago que incluyen restaurantes, bares, festivales y Salón ACME, una feria de arte enfocada en dar visibilidad a artistas emergentes.

Según sus fundadores, la colaboración ha sido clave en esta transformación: “El sentido de comunidad es absoluto; no se trata solo de los proyectos, sino del mar que los une: la gente”. Para ellos, la CDMX es un caos mágico que, al entenderlo, revela su verdadera esencia. Desde el reposicionamiento del mezcal hasta la creación de espacios de diálogo interdisciplinario, Archipiélago es una plataforma que conecta a una comunidad que describen como curiosa, que disfruta la ciudad, de estar con gente, de la música, del arte, de comer y tomar bien... Gente que día a día construye la ciudad en la que quiere vivir.

Actuelle-CDMX-4.jpg
Game Changers CDMX: Pepe Bezaury y Toño Vilches, cofundadores Archipiélago

Publicidad

Ana Paula de Haro

Socia y directora de la galería OMR

Como capital cultural, la Ciudad de México vibra especialmente durante la Semana del Arte en febrero. De acuerdo con Ana Paula, este evento que reúne tres de las ferias más importantes de América Latina –Zona Maco, Salón Acme y Material– junto con inauguraciones de galerías, genera un ecosistema que atrae a coleccionistas, curadores y amantes del arte de todo el mundo. Reconoce que más allá del arte, la mezcla de gastronomía, arquitectura y diseño convierte a la CDMX en un epicentro cultural de visita obligada. Como socia y directora de la icónica galería OMR , ha sido una pieza clave en esta ebullición artística.

Actuelle-CDMX-7.jpg
Game Changers CDMX: Ana Paula de Haro, socia Galería OMR

Con más de dos décadas de experiencia, Ana Paula ha impulsado el arte contemporáneo en México desde OMR, una galería que, desde 1983, ha combinado artistas consolidados y emergentes en su programa internacional. Además, su trabajo al frente de Gallery Weekend se enfocó en lograr un acercamiento entre las galerías, los artistas y el público. En 2022, OMR creó Lago Algo, un espacio en Chapultepec que combina exposiciones, gastronomía y diseño, impulsando colaboraciones interdisciplinarias. Para Ana Paula, la CDMX es pura “efervescencia”: una ciudad en constante movimiento, donde cada día ofrece algo nuevo, consolidándola como un referente cultural global.

Actuelle-CDMX-9.jpg
Game Changers CDMX: Galería OMR

Rafael Micha

Socio fundador de Grupo Habita

Desde el año 2000, Rafael Micha, socio fundador de Grupo Habita , ha jugado un papel crucial en la consolidación de la Ciudad de México como un destino internacional de hospitalidad. Para él, promover la CDMX ocupa un 95% de su trabajo. A través de hoteles boutique innovadores como Hotel Habita, Condesa D.F., Downtown y Círculo Mexicano, Grupo Habita ha reimaginado el concepto de espacios públicos, convirtiéndolos en foros de encuentro y hubs culturales. La visión de Micha y su socio Carlos Couturier se ha centrado en fusionar talento local con creatividad internacional, ofreciendo experiencias memorables que escapan a la homogeneidad de las grandes cadenas.

Actuelle-CDMX-2.jpg
Game Changers CDMX: Rafael Micha, socio fundador de Grupo Habita

A través de su innovación, han establecido un estándar para la hospitalidad que combina arte, gastronomía, diseño y comunidad, posicionando a la CDMX en el mapa global. Uno de los primeros artículos del Distrito Federal que Micha recuerda, mencionaba a Grupo Habita, la colección Jumex y al restaurante Pujol, hoy todos ellos son referentes obligados de la capital. Para Micha, la Ciudad de México es un destino que ofrece el perfecto equilibrio entre lujo y autenticidad, donde hasta lo más sofisticado puede convivir con una taquería o un mercado local y el fenómeno en el que se ha convertido no es ninguna novedad, sucedió en la década de los 20 con Frida y Diego, con Edward Weston y con Tina Modotti, y se está replicando 100 años después. Para él, parte de la misión de los hoteles de Grupo Habita es que sean trampolines para proyectar el arte y la cultura local.

Actuelle-CDMX-8.jpg
Game Changers CDMX

Diego Jiménez

Cofundador Axe Ceremonia

¿Cuántas veces hemos escuchado que como el público de México no hay dos? Para que Ciudad de México se consolidara como una capital global del entretenimiento con algunos de los escenarios más destacados del mundo, tuvieron que pasar muchas cosas. Entre los elementos que han consolidado este estatus se encuentran sus festivales de música, que no solo son un espacio de conciertos, sino plataformas de expresión, diversidad y puntos de encuentro culturales. Uno de los nombres clave detrás de esta transformación es Diego Jiménez, cofundador de Axe Ceremonia , un festival que ha redefinido la cultura joven en el país.

Actuelle-CDMX-1.jpg
Game Changers CDMX: Diego Jiménez, cofundador de Axe Ceremonia

Para Diego, la CDMX siempre ha sido un melting pot de ideas y creatividad, un lugar donde convergen culturas latinoamericanas y anglosajonas, generando una energía única. Su visión con Axe Ceremonia es clara: “Si vamos a hablar de cultura joven, no puede ser un line-up que no tenga diversidad”. El festival ha sido pionero en integrar artistas queer en escenarios principales y en colaborar con ONGs, demostrando que el activismo y la fiesta pueden coexistir. “Los festivales son un campo cultural y también un lugar de desmadre”, afirma Diego. Para él, la diversión y la recreación son derechos humanos, espacios de liberación donde las personas pueden ser ellas mismas. En este sentido, Axe Ceremonia se ha convertido en una plataforma para la CDMX, un espacio donde la diversidad de pensamiento y la riqueza cultural encuentran su máxima expresión.

Actuelle-CDMX-3.jpg
Game Changers CDMX

Publicidad