Dicho estudio, publicado en el New England Journal of Medicine, siguió a 139 personas con obesidad mientras se apegaban a una dieta restringida en calorías en el transcurso de un año completo. Todas las mujeres del estudio comieron entre 1200 y 1500 calorías al día, mientras que los hombres consumieron entre 1500 y 1800, pero el grupo se dividió cuando podían comer: a una porción de control se le permitió consumir esas calorías en cualquier momento del día, mientras que los demás solo podían comer entre las 8 a. m. y las 4 p. m. Como en un ayuno intermitente.

Quienes defienden la eficacia del ayuno intermitente señalan que debe de hacerse bajo un régimen controlado de dieta. Pero este estudio demostró que el fasting no tiene mayor eficacia aún cuando es hecho de la forma correcta con una régimen alimenticio y dentro de un margen de calorías.
Los investigadores, de la Universidad Médica del Sur en Guangzhou, China, encontraron que no había diferencia en los resultados de cada grupo. Tanto los comedores con restricción de tiempo como el grupo de control perdieron peso, alrededor de 6 a 8 kilos – pero no importaba en qué plan estaban. Esto se comprobó en múltiples variantes, tanto en el índice de grasa corporal y la masa corporal magra, hasta la circunferencia de la cintura. El ayuno intermitente no mostró mayores beneficios que una simple dieta de restricción calóric a.