Publicidad
Publicidad

Si me preparé para una carrera exitosa ¿por qué no para la relación que quiero?

¿Por qué no existe un diplomado que deban aprobar las parejas antes de casarse?
mié 04 agosto 2021 04:28 PM
Before_destacada.jpg

Cuando piensas en todo lo que has logrado, pasa un “track” por tu mente con un historial de pasos que has vivido cuando quieres llegar a una meta determinada.

No se tú, pero yo desde chica tuve la noción de que una relación se daba por arte de magia, casi casi como una ecuación idílica, en la que conoces al galán, sientes un flechazo, formalizas y vives el día a día con sus altas y bajas haciendo frente a lo que la vida te va trayendo (como el “Borras” diría mi mamá) y al querer lograr una relación feliz, dejé de lado que pertenezco a una generación que tiene conceptos muy arraigados en todos estos ámbitos y hoy que el mundo es totalmente diferente, probablemente uno de los mayores retos que enfrentamos tiene que ver con las relaciones de pareja que formamos.

Publicidad

Hace algunos años me casé con Pablo, entré en una dimensión desconocida, no por el hecho del matrimonio como tal, pero sí puede ser simplemente porque llevamos la relación a otro nivel de compromiso, en donde estaban involucradas nuestras familias, la economía, los planes a futuro y todas las expectativas que esto trae por añadidura. El objetivo: lograr tener la mejor relación .

IMDb

Al principio tuve mucha frustración; ¿por qué si se suponía que debía ser sencillo nos estaba costando tanto?, luego pasé varias etapas (y todo esto me imagino que él lo experimentó igual) y finalmente entré en una etapa de mucho cuestionamiento, ¿estamos haciendo bien?, ¿mal?, ¿así debe vivirse una relación?, ¿por qué diablos no hay un diplomado que deban aprobar los dos a la hora casarse? y así llegó la pregunta que me cambió el switch: ¿por qué si quisiste ser una exitosa profesionista y te preparaste para esto arduamente, no te preparas para tener la relación que quieres?, no va a llegar como arte de magia y está claro que si tu piensas hacerlo sola bajo tus supuestos conocimientos, sería un poco soberbio.

Publicidad

Decidí “profesionalizarme en los menesteres de mi relación de pareja”, dejando de esperar que las respuestas a tanta chaqueta mental me cayeran del cielo, como mucho tiempo lo hice y que tan caro me salió. Me eché un clavado a libros que me sumaron a montones, escuche podcasts, entrevistas de otras parejas, hice cursos y adquiri herramientas que por obvias razones cambiaron mi perspectiva de mi situación, de la situación que estábamos viviendo en pareja y con ejemplo fui mostrándole a él como, en efecto, mis actitudes se iban modificando, también mis reacciones, mis prioridades y los límites que ponía, le puse mas conciencia al asunto y finalmente, en conjunto, nos aventuramos a la temidisima terapia .

Miriam, nuestra terapeuta, hoy es un gran acierto, hemos descubierto que el compromiso va más allá de estar juntos, también es darle su lugar a la pareja como un tercero en la relación, hemos abierto un espacio en medio de la semana en donde entre legos y trabajo, todo se detiene para nosotros, hemos conectado, nos hemos hecho preguntas, hemos aterrizado objetivos y hemos abierto nuestra conciencia que nos dice que si nos preparamos tan duro para ser especialistas en cualquier otra doctrina porque no dedicarle el mismo esfuerzo a acompañarnos profesionalmente en el camino de una relación de pareja que seguramente será tan retadora. Y aun así los ronquidos no cesan…

Publicidad

Fiel a esta filosofía y como una especie de catarsis, lancé un podcast junto con grandes amigas, que se llama @happilyporsiempre , en donde abordamos diferentes escenarios que se viven en las relaciones de pareja y sus vicisitudes.

Tags

Relaciones amorosas Matrimonio

Publicidad