En este Monopoly lo importante no es ni el dinero, ni las propiedades, sino las experiencias. Bastante preciso para una generación que ha romantizado la experiencia del viaje, de la compra, de las redes sociales porque éstas "duran para siempre", recuerda el juego de mesa. Como cuando el profesor pregunta qué vende Starbucks y la respuesta correcta no es "café".ç
:’’) pic.twitter.com/GlfV4h1ofb
— didiruiz (@diazdianaruiz) September 30, 2020
Aquí gana el que más experiencias tenga. En lugar de calles, estaciones y plazas, el tablero del Monopoly Millennial tiene restaurantes, tiendas, centros de entretenimiento y hasta lugares para relajarte. Un ejemplo es el "sofá de un amigo" porque los Millennials aman "crashear" en los depas de sus amigos.

Como el dinero no es lo principal, el pago funciona muy distinto. Empiezas con 100 dólares y tienes que distribuirlo en estas experiencias. Si caes en la casilla de otro jugador no pagas renta, pero tendrás que pasar por algunas situaciones difíciles, como publicar en redes sociales las aventuras que tuviste en horario laboral. El pánico del 2020 y el trabajo remoto.