Tuvimos oportunidad de platicar con Camila y que nos contara un poco más sobre este proyecto, mientras nos confiesa "Nunca me esperé esta invitación para la Biennale, me agarró por sorpresa cuando vi el correo de invitación".
ELLE: ¿Cuánto tiempos tardaste en grabar OME?
Camila Arroyo (CA): Lo grabé en un día en el 2018 y se estrenó en el 2019 en el Festival Internacional de Videodanza de la CDMX. Tenía muchísima curiosidad e inquietud por trabajar con el cine y el cuerpo. Me empecé a acercar con directores de cine para crear proyectos de videodanza pero por cosas de la vida se desmoronaban a la mera hora y no podíamos grabar nada. Fue entonces que decidí no esperar a nadie y dirigir un proyecto yo misma.
ELLE: ¿Qué quisiste refejar en esta videodanza?
CA: OME es una mezcla entre un ritual de conexión con un espacio, y una manifestación visual de la memoria. En ese entonces me estaba despidiendo de mi barrio en Brooklyn, Nueva York, sin saber que iba a regresar un par de años después. Estaba en una transición entre Nueva York y la Ciudad de México y en la pieza quise explorar mi identidad formada por estas dos ciudades. En el cortometraje, la coreografía del cuerpo y de la imagen crean una locación nueva. Fue mi ritual de despedida. Grabé en los alrededores de mi departamento y en mi azotea. También unas tomas de la playa en Brooklyn a la que iba con mis amigos. Las locaciones eran espacios de mi día a día.