Publicidad
Publicidad

El Malilla conquista el reguetón: desde el barrio hasta Coachella

Con letras sin filtro, flow y una conexión única con su público, El Malilla se ha convertido en la cara del reguetón mexicano que se escucha en todas partes.
mar 01 julio 2025 11:34 AM
ELLE-ElMalilla-09.jpg
El Malilla. Playera, AYANEGUI. anillo, TTEN.

Con ritmos que son una oda al reguetón clásico, letras que conectan con la cultura urbana mexicana y un estilo bellaco sin filtro, Fernando Hernández Flores, aka “El Malilla”, se está abriendo camino como una de las voces más influyentes del reguetón nacional y más allá... tanto así que ya puso un pie en Coachella. Su determinación, energía y la conexión con sus fans lo hacen crecer como fuego en redes y en la industria. Una promesa musical que, con flow y autenticidad, está escribiendo su historia y viviendo su sueño en tiempo real.

Publicidad

Mario Marreros (MM): Cuéntanos, ¿Cómo es el proceso creativo de Fernando Hernández Flores, al producir canciones?

El Malilla (EM): Tengo distintos procesos creativos. Últimamente, como no he estado en mi zona de confort —en el estudio— la musa llega en cualquier momento. Estaba acostumbrado a componer con los ritmos y las pistas. Ahora que estoy afuera la mayor parte del tiempo, escribo las cosas que siento y escucho en ese momento; soy una persona que se enamora o conoce a alguien un día y escribo acerca de eso inmediatamente. Es una nueva faceta que he ido descubriendo.

(MM): ¿Te consideras pionero de una nueva generación en el reguetón OG?

(EM): Considero que de esta nueva cepa de cantantes sí lo soy, pero el reguetón mexicano empezó con productores. Nosotros somos la nueva cara de esta ola de cantantes, no de productores. “El Malilla” es precursor para las nuevas generaciones; es lindo que me digan ”yo hago música por ti...me inspiré por ti...o vi que es posible por ti”. Pero a pesar de eso, allá afuera hay más talento.

ELLE-ElMalilla-05.jpg
El Malilla para ELLE Man México. Look total, LEVI’S

Publicidad

(MM): ¿Qué se sintió estar en el escenario de un festival como Coachella? Me imagino que aún tienes el sentimiento a flor de piel...

(EM): Te voy a dar un tip para que disfrutes el día a día: últimamente mi vida ha sido un sube y baja de emociones. Como Fernando, si sé qué voy a hacer la siguiente semana no disfruto el presente, porque quiero que todo salga bien, pienso en lo que haré y eso hace que no pueda disfrutar el presente. Cuando llegó Coachella, los medios y la gente hablaban de ello, pero mi mente lo bloqueaba para que cuando sucediera, lo disfrutara. Una semana antes, viajé con mi equipo a Estados Unidos para hacer preparativos del festival, pero en ese momento me enfoqué en la música que estaba grabando, entrevistas, etc. Cinco minutos antes de salir al stage caí en cuenta de que estaba ahí, ¡en Coachella! Y lo más loco es que ese momento no fue por mí... fue gracias a que Danna se acercó a mi camerino a saludarme. Mi equipo me dijo: “Danna está afuera y quiere pasar a saludarte, ¿puede entrar?”, y sin pensarlo respondí: “¡Claro, adelante!”. Recuerdo que me dijo: “¡Felicidades! No cualquiera está en Coachella”. Y en ese momento pensé: “¿Cómo? ¡Danna! Que la conozco desde que era niño... ahora me conoce a mí y además quiere venir a saludarme”. Ahí fue cuando me cayó el veinte: “¡Soy El Malilla! ¡Estoy en Coachella!”. Y solo podía pensar: “¡Ya voy a salir, ya voy a salir!”. Así es como disfruto mis momentos. Tal vez parecía tranquilo por fuera, pero fue justo ahí cuando lo vi hecho realidad. Eso no significa que dejé de ensayar o de ser profesional con mi equipo —al contrario—. Para mí, se trata de estar presente, de vivirlo en tiempo real para poder disfrutarlo de verdad. Son tantas emociones y cosas pasando en un solo día, que ni siquiera sé qué estaré haciendo mañana, ¿sabes? Es una locura.

ELLE-ElMalilla-06.jpg
El Malilla en ELLE Man México. playera, FERRAGAMO. collar, TTEN. lentes, CARRERA.

Publicidad

(MM): Acerca de tu música, ¿consideras que Mami Tú, ha sido la canción con la que te diste a conocer?

(EM): A lo largo de mi carrera ha habido varias canciones que han pegado. Me empecé a popularizar en la periferia del Estado de México, en los barrios. La canción Bien bebé fue de las primeras que la gente coreaba, y después de mis presentaciones ya me pedían fotos. Ahí pensé: “Vamos bien con el proyecto”. Después vino Tiki, famosa por el coro “Mali, clávala”. Su video oficial superó los treinta millones de reproducciones. Luego llegaron B de Bellako, Dime y varias más que han marcado mi camino. Pero Mami Tú fue la que me dio un alcance mucho mayor, con más oyentes y un sonido más comercial. Hace una semana, Kid Voodoo —cantautor chileno— me preguntó: “¿Cuándo salió Mami Tú? ¿Hace dos meses?”, y le respondí: “Hace cinco”. Me contó que en Chile ya es un hit en todos lados: clubs, fiestas, donde sea. ¡Es una locura pensar que Chile está tan lejos de la Ciudad de México y que mi música está llegando hasta allá! Mami Tú ya se considera un éxito internacional y eso todavía me vuela la cabeza.

ELLE-ElMalilla-08.jpg
El Malilla en ELLE Man México. chamarra y jeans, CAMPILLO. lentes, CARRERA.

(MM): Sabemos que tienes fandom; el cual llamas “las bandidas”, hemos visto tus TikToks, pero algo que me llamó la atención estando en una de tus presentaciones es la ya conocida frase “¡Mali sácatela...Mali sácatela!”. ¿De dónde sale? ¿Crees que te identifica?

(EM): Surgió porque, en los shows, la gente me gritaba que me quitara la ropa. Siempre trato de estar atento a lo que dice el público mientras estoy en el escenario. Esa conexión la considero única, y me importa poder transmitirles a mis fans un “aquí estoy”. Notaba mucho ese grito, y se me ocurrió hacerle una canción a esa gente que siempre está pidiendo que me quite la ropa. De ahí nació el “¡Mali, sácatela!”. Ahora está el chiste de que no entendí el mensaje, pero al final era una forma de decir que me quitara la playera. Entonces sí, “¡Mali, sácatela!” en realidad significa “¡Mali, sácate la playera!”.

(MM): Hablando de “El Malilla”, ¿qué maldades haces para que te llamen así? ¿Cómo surgió ese apodo?

(EM): De niño hacía muchas travesuras... ¿verdad? No es algo de lo que me sienta orgulloso, pero el apodo surgió cuando tenía entre 13 y 14 años. En ese entonces, yo ya iba al estudio, y Faruz Feet —uno de los pilares del rap en México y quien además me abrió las puertas para grabar— se divertía con la idea de que un niño de esa edad no estuviera en su casa, en la escuela o jugando fútbol, sino metido en el estudio, corrigiendo a los mayores. Ellos llegaban, cantaban sus letras y yo le daba mi opinión a Faruz sobre lo que escuchaba. Fue entonces cuando él me dijo: “¡Pinche vato malilla!”, y ahí fue cuando me gustó cómo sonaba “Malilla”. Originalmente, mi nombre artístico iba a ser Fernando El Malilla, pero no me convencía cómo se veía escrito... así que lo dejé en El Malilla, a secas.

ELLE-ElMalilla-03.jpg
El Malilla en ELLE Man México. Look, LEVI'S. Anillos, TTEN.

(MM): ¿Cuál es el concepto de la estética visual de El Malilla?

(EM): Últimamente adopté una estética visual más limpia. Me gusta lo simple, creo que dice mucho más. Pienso que, cuando abarcas demasiado —visual, auditiva o conceptualmente— la gente ya no logra entender qué está pasando. La audiencia que escucha y conecta con mi música lo hace porque soy directo y sin rodeos. En este momento estamos desarrollando el concepto de Tu maleante bebé que describo como “el novio de las chicas”. Incluso empecé a ir al gym. Me encanta, porque estoy haciendo cosas que antes ni me preocupaban. Siento que el proyecto se volvió más friendly, soy un referente para públicos de distintas edades. Hubo un momento en el que me dije: “No puede ser que, en un show con veinte mil personas, me estén gritando ‘¡Mali, clávala!’”. Esa canción no va a salir de mi setlist, claro, pero también entiendo que no es lo mismo cuando lo grita un menor de edad... o una señora. Como diversión, está bien por un momento, lo acepto, pero sé que puedo ofrecer más. Por eso he estado trabajando en hacer reguetón más clean, con un sonido más pulido, y con una estética que vaya en sintonía.

(MM): Hablando de moda, ¿crees que hay una diferencia de es- tilo entre Fernando y El Malilla?

(EM): ¡Sí! A Fernando le gusta andar siempre en ropa deportiva. En cambio a “El Malilla” le gusta ser exuberante y exótico.

ELLE-ElMalilla-04.jpg
El Malilla en ELLE Man México. chamarra, DOLCE&GABBANA. anillo, TTEN.

(MM): Te hemos visto haciendo GRWM en TikTok. ¿Esos looks los improvisas, los preparas con anticipación o los vas eligiendo mientras grabas? ¿Cómo es ese proceso?

(EM): No, antes de grabar ya tengo elegido mi outfit. Supongamos, normalmente tengo presentaciones los viernes, sábados y domingos. Si conozco el lugar y las condiciones del clima, pienso en estar ad hoc y cómodo. Siempre empiezo por el calzado; después elijo los jeans o pantalones. Me fijo que los zapatos hagan match con la playera, y después agrego una jacket, por ejemplo. Me gusta mucho usar cinturones —tengo muchos, de hecho—. Así que sí, son looks planeados. Podría parecer que los armo “como se va viendo”, pero no... ¡soy Virgo! Me gusta tener todo bien organizado. Me doy mi tiempo, empiezo a prepararme una hora antes de salir, me baño y grabo el get ready with me. Me gusta tener el control.

(MM): Compártenos cómo es un día normal en la vida de Fernando.

(EM): ¡No hay! De los siete días de la semana, los siete soy El Malilla, ¡te lo juro! Hasta en mis días más tranquilos... que, en realidad, podrían ser cuando estoy en el estudio. Por ejemplo, me despierto temprano y, como sé que no tengo nada agendado, empiezo a mandar mensajes a mis productores para ver si puedo caerle al estudio. Me la vivo haciendo música durante el día, regreso en la madrugada y, al día siguiente, me levanto y me preparo para seguir con mi agenda. Quiero que la gente entienda que lo que estoy viviendo sí es un sueño para mí, y por eso no lo doy por sentado. Empecé este proyecto cuando tenía 15 años, y ahora que tengo 25, han sido diez años de trabajo. No ha sido fácil —he disfrutado el proceso—, pero no voy a desaprovechar las oportunidades.

(MM): Ya que mencionaste la construcción del proyecto de El Malilla. ¿Cuáles crees que son las bases que alguien debe tener para cumplir sus sueños?

(EM): Tener metas, ser disciplinado y constante. Hay gente con muchísimo talento, pero si no tienes disciplina, constancia y además te confías de los halagos, puedes perder el amor por lo que haces... y ahí es donde fallas. Si el día tiene veinticuatro horas, haz que tenga veinticinco.

ELLE-ElMalilla-01.jpg
El Malilla en ELLE Man México. Total look, DOLCE&GABBANA.

(MM): ¿Cuál es el futuro de El Malilla?

(EM): Tengo muchas metas. La más reciente fue tener la oportunidad de grabar una serie. Hacer eso me abrió la mente y ahora me gustaría seguir explorando la actuación. Desde hace dos años estamos desarrollando un proyecto llamado La Esquina Inc., un sello discográfico para talentos de barrio. Actualmente tenemos a seis artistas firmados, y es algo muy especial y personal tanto para Fernando como para El Malilla. Cuando empecé, no tuve un padrino musical, así que ahora me toca asumir ese rol. Me gusta estar presente en el proceso de desarrollo de nuevos artistas. Por eso, junto con mi mánager y todo mi equipo, creamos este sello para ayudar a que otros talentos logren su sueño en menos tiempo. Y en el plano más personal, tengo el objetivo de abrir una escuela de box gratuita en Valle de Chalco. De hecho, ya estamos en trámites para hacerlo realidad. Es una forma de aportar otro tipo de herramientas que puedan servirle a futuro a los niños de la comunidad.

EMAN-10-PORTADA.IG (1).jpg
El Malilla, portada ELLE Man México julio 2025. Total look, LEVI'S. Lentes, CARRERA.

Tags

Publicidad