Publicidad
Publicidad

La dicotomía de Cynthia Erivo: fuerza y vulnerabilidad en sus papeles

Tras el éxito de Wicked, ¿será su próximo paso un Óscar? La actriz comparte sus esperanzas y miedos.
lun 24 febrero 2025 01:32 PM
CynthiaErivo.jpg
Cynthia Erivo en look total, LOUIS VUITTON

Cynthia Erivo hace un hermoso contraste con su entorno. Se desliza en el banco junto a mí en la panadería de tamaño industrial donde nos encontramos, su pequeña estatura contrasta con la inmensidad harinosa del espacio. Contra el telón de fondo de los estantes sin pretensiones, repletos de panes recién horneados, el outfit de Erivo es un exquisito despliegue de estilo (punto, tweed, metal, cinturones, hebillas, piercings en las orejas y un septum en la nariz) y color (rojo, amarillo y verde). Pide un té de hierbas, aparentemente ajena a los mostradores repletos de roles de canela y croissants azucarados rellenos de crema. En la línea de trabajo de Erivo ser enfocada y disciplinada no es opcional. Nos encontramos antes del inminente estreno de Wicked, la adaptación cinematográfica de la novela de Gregory Maguire convertida en musical, que ha conquistado al público de Broadway y el West End durante más de dos décadas. Ahora, mientras protagoniza su gran adaptación en live-action, Erivo sigue asimilando todo.

“Físicamente, fue de lo más difícil que he hecho, de verdad”, confiesa. “Hice todas mis acrobacias: los saltos, el vuelo... Suena fácil, pero esos 20 segundos en pantalla toman horas de grabación. Así que ahí estoy, colgada de un arnés apretadísimo durante horas”, dice con énfasis. Erivo es una narradora nata. Al notar mi cara de terror ante la idea de pasar horas en un arnés ajustado, sigue con la historia. “Piensa en la palabra ‘rozadura’”, dice, pensativa. “Suena chistoso, pero en realidad es la fricción constante del material que te va desgastando la piel, así que básicamente es como una quemadura superficial.” Y, añade con una sonrisa resignada, “te pasa una y otra vez. Tienes que encontrar la manera de seguir adelante. Esa fue mi vida por meses”.

Publicidad
Cynthia Erivo ELLE.jpg
Cynthia Erivo en look total, LOUIS VUITTON

Se nota el orgullo en su resiliencia, lo cual no es sorpresa. Incluso para una actriz de su nivel—con un Emmy, un Tony y un Grammy en la bolsa, y a solo un Óscar de convertirse en EGOT (ganadora de los cuatro premios estadounidenses más importantes en la industria del entretenimiento)—Wicked es un antes y un después en su carrera. “Creo que apenas lo estoy procesando”, dice Erivo. “Pero también, ¿quién sabe? Aunque, la verdad, siento una calma bonita. Solo espero a ver qué sigue”. Saltó a la fama interpretando a Celie en El Color Púrpura en Broadway, obteniendo elogios generalizados y los premios mencionados. Luego, tuvo papeles secundarios en dos películas importantes de 2018: Widows, dirigida por Steve McQueen, y en el thriller Bad Times at the El Royale. Su carrera siguió en ascenso cuando protagonizó Harriet en 2019, una película basada en la historia real de Harriet Tubman, la icónica mujer que escapó de la esclavitud y cuyas misiones de rescate en el sur de Estados Unidos llevaron a decenas de personas a la libertad. Erivo recibió dos nominaciones al Óscar por el filme.

Aún así, eso no ha sido suficiente para algunos, que han cuestionado si realmente se ganó el papel en Wicked. “Definitivamente ha habido comentarios sobre si me eligieron solo por ser una ‘contratación woke’”, dice. “Pero tuve que audicionar, igual que todos los demás. Y, la verdad, me alegra haberlo hecho”, añade con firmeza. “Tengo la trayectoria. He hecho el trabajo. Pero está bien que se aseguraran de su elección, porque eso me permite asumir este papel con la certeza de que me lo gané a pulso”. En Wicked , Erivo da vida a Elphaba, la mejor amiga (y enemiga) de Glinda, la bruja buena, interpretada por Ariana Grande. La película, dirigida por Jon M. Chu (Crazy Rich Asians), es una precuela de El Mago de Oz que ocurre mucho antes de la llegada de Dorothy. Con un despliegue visual imponente, mezcla temas profundos con nostalgia, y el talento de su elenco logra un magnetismo irresistible.

Publicidad
Cynthia Erivo
Cynthia Erivo en look total, LOUIS VUITTON

Erivo le da un toque de ternura a su personaje, logrando el equilibrio perfecto entre el inevitable mundo kitsch y tecnicolor de Wicked, con su camino de baldosas amarillas, munchkins y la Ciudad Esmeralda. Y sí, también está muy verde. “Al principio, se consideró usar CGI, pero yo quería que fuera maquillaje real”, cuenta. Fue su decisión, aunque le tocó pagar el precio. “El proceso tomaba unas dos horas y 45 minutos si solo cubrían cabeza, cuello y manos. Si era todo el cuerpo, cerca de cuatro horas”, recuerda. Pero lo valió. “Mucha gente en el set no me conocía aún, así que su primera impresión de mí era ya como Elphaba, completamente verde”, dice con una sonrisa. “Había algo poderoso al ver su reacción”. Y el resultado es increíble: su piel verde de alguna manera se ve natural, con una textura tan real que incluso deja ver sus pecas. Más sorprendente aún, para un personaje que es verde, es innegablemente negra. “Era consciente de que no quería borrar lo que soy debajo del verde”, dice. “Para mí, se trataba de usar mi propia experiencia como ‘la otra’, como alguien que existe de esa manera. Por eso, en parte, Elphaba tiene trenzas en lugar de pelo lacio. Es la razón también por la que tiene uñas largas”.

¿No es un poco problemático comparar la piel verde de un personaje ficticio—y encima, uno que es visto como la villana—con la experiencia de ser una persona negra en una industria y sociedad mayoritariamente blancas? Para nada,responde Erivo. “Creo que, como la otredad de Elphaba se basa en el color de su piel, me siento inmediatamente conectada con ella como mujer negra”, dice. “Lo hermoso es que conecta con cualquiera que se sienta como el otro, ya sea porque son negros, queer o simplemente... diferentes”. Su impacto en la historia de Elphaba fue más allá de lo visual, influyendo también en el lenguaje que usa el personaje. Mientras veía Wicked, me llamó la atención lo intrigantes que sonaban los hechizos, en contraste con el sinsentido que Hollywood a veces tiende a usar. “Realmente quería asegurarme de que las palabras que decíamos fueran reales”, dice Erivo. “Los hechizos originales están basados en latín, y pedí que se añadieran algunas palabras en diferentes idiomas que tuvieran los sonidos róticos y vocálicos adecuados. Se escuchan palabras en árabe, en igbo y, creo, en finlandés. Encontré una palabra en punjabí que significa ‘vuelo’”.

Publicidad
 Cynthia Erivo Elle UK Foto @fabienmontique
Cynthia Erivo en look total, LOUIS VUITTON

El giro de la historia de la bruja malvada para transformarla en una celebración de ser diferente es aún más poderoso cuando conoces el trasfondo del cuento. Mientras que Wicked, de Maguire, le da voz a Elphaba como una persona marginada, el autor de El maravilloso mago de Oz, L. Frank Baum, tenía opiniones abiertamente racistas e incluso utilizó un periódico que dirigía en Dakota del Sur durante los años 1890 para pedir el exterminio de los nativos americanos. “Es realmente interesante, considerando ese origen, y cómo Gregory Maguire, que es todo lo contrario, reimaginó toda la historia”, dice Erivo. “Darle la vuelta por completo y hacer que Wicked sea un comentario sobre la aversión de la sociedad, conectándolo con la marginación de las personas. Me encanta que haya tenido la audacia de hacer eso”, dice. “Es como la reivindicación de la palabra queer”, sugiere. “Decir: en realidad, voy a tomar esta palabra. No para toda la sociedad, sino para este grupo especial, esta familia de personas que no encajan necesariamente. Aquí es donde existimos”, afirma con orgullo.

Desde que salió del clóset como queer, Erivo ha encontrado el amor con su pareja, Lena Waithe, de quien prefiere no hablar públicamente, y menciona que tiene un círculo de amigos muy cercano. “Tengo gente a mi alrededor, pero soy Capricornio, así que son pocas personas”, cuenta. “Soy muy selectiva con quienes elijo para estar más cerca. Creo que eso hace que las relaciones sean más fuertes, especialmente con personas que saben más que yo”. Con el estreno de Wicked, parece claro que su carrera está a punto de dar un gran salto, aunque Erivo aún se está preguntando qué viene después. Estoy en una etapa en la que me pregunto: ‘¿Cómo sería interpretar personajes más oscuros y misteriosos?’”, dice. Además de su faceta como actriz, también está trabajando en su segundo álbum y planea pasar el día en el estudio para agregar los “toques finales”. “Este álbum cuenta la historia de mi vida, pero lo principal es mi voz. Donde normalmente estarían los instrumentos, está mi voz. Y también quise incluir mi cuerpo en todo esto, así que parte de la percusión son los sonidos de mis uñas”, cuenta.

Cynthia Erivo.jpg
Cynthia Erivo en look total, LOUIS VUITTON

Si eso suena como algo bastante experimental, Erivo no lo ve de esa manera. “Fue experimental al crearla, pero la música tiene algo muy auténtico. ¡Y la verdad, estoy muy orgullosa de lo que logré!”, dice. Erivo también ha encontrado una nueva amiga en la música, la actuación y la vida: su coprotagonista de Wicked, Ariana Grande , con quien ha construido una amistad muy cercana. “Hemos creado una amistad fuera de todo esto, que nos deja tener pláticas profundas y reales que nos hacen conectar como amigas y hermanas. Podemos pasar horas en FaceTime”, comenta. ¿Le importan las reacciones de la prensa, que se ha obsesionado ligeramente con su amistad, documentando sus apariciones juntas y sus outfits temáticos de Wicked, incluso fuera del set? “Bueno, también somos muy protectoras la una de la otra”. “Tómalo o déjalo”, dice, encogiéndose de hombros. Erivo tiene una casa en Londres y cuenta que su relación con la ciudad no siempre ha sido fácil. “Antes era un poco inestable”, explica. “Sentía que no encajaba del todo. Decía que quería algo más para mí y la gente lo tomaba mal. O me decían que era desagradecida, que no valoraba a los demás. Pero no era eso”, asegura. “Yo quiero que cada quien busque lo que quiere para sí mismo. Pero siempre he pensado: ‘¿Hasta dónde puedo llegar?’”. La actriz no es la única en sentir esa frustración; en los últimos años, ha sido bastante visible cómo muchos actores británicos negros se mudan al extranjero, como Idris Elba, David Harewood y Daniel Kaluuya, quienes han tenido éxito en Estados Unidos y han hablado de lo complicado que es obtener reconocimiento en su propio país. “Hay como una mentalidad de agachar la cabeza y hacerte pequeño”, dice. “Pero igual sigues trabajando increíblemente duro. Por eso, cuando llegas a Los Ángeles o Nueva York, ya tienes las herramientas. Y ahora, cuando también tienes el apoyo, es cuando realmente creces”. Mudarse a Estados Unidos tiene sus inconvenientes, ya que la inestabilidad política del país genera cada vez más preocupación. “Me da miedo la censura y lo que eso significa para los creativos, especialmente los creativos negros”, dice Erivo. “Me preocupa lo que significa para los creativos indígenas, que tienen otras historias que contar. Me preocupa que la narración de historias se vuelva cada vez menos honesta. Espero y rezo para que eso no suceda, porque va en contra del interés de todos”.

Cynthia Erivo
Cynthia Erivo en look total, LOUIS VUITTON

La honestidad es importante para Erivo, como alguien que siempre sintió que no encajaba fácilmente, y quizás aún más ahora, al estar bajo el foco de atención y recibir comentarios no solicitados sobre sus elecciones personales. “Sigo escuchando gente que dice: ‘¿Por qué está calva? Necesita ponerse una peluca’”, dice, riendo. “¿Por qué les molesta tanto que no quiera andar por ahí con una melena rubia? Me gusta mi cabeza rapada. No hay nada malo con mi pelo, crece muy rápido. Simplemente me gusta mi cara”. “Cuando entro a una habitación, no finjo”, agrega. “Voy a entrar con mi aro en la nariz, con mis aretes y mis otros piercings, con mis uñas largas, y tomé esa decisión hace mucho tiempo, simplemente para ser”. Es una confianza en sí misma que tuvo que aprender, a veces de la manera más difícil. “A principios de mis veinte, estaba buscando encajar. Pero recuerdo que entraba a una audición y veía a la gente llegar actuando como el personaje, no como ellos mismos, porque querían que los vieran así”, cuenta Erivo. “Pero yo creo que, si entras siendo tú mismo, tal cual, le das a la persona que te está mirando la oportunidad de verte transformarte; de convertirte en el personaje justo frente a ellos, sin necesidad de un disfraz”. “¡Esa es la magia!”, dice.

Publicidad