Publicidad
REVISTA DIGITAL

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Celine Dion quiso mostrar sus convulsiones, y más revelaciones de su Documental

"I Am: Celine Dion" muestra a la ícono en su estado más vulnerable, pero también en su estado más determinado.
mié 26 junio 2024 10:45 AM
Celine Dion Documental
"I Am: Celine Dion" Documental

Celine Dion es una intérprete de primer nivel, capaz de eclipsar el Strip de Las Vegas y causar escalofríos con su canto y postura poderosa. Incluso los videos de ella simplemente caminando por la calle exudan un cierto encanto. Pero en su nuevo documental "I Am: Celine Dion", ahora disponible en Prime Video , la leyenda de la música muestra su lado más humano, despojándose del lujo y el esplendor.

Dirigida por Irene Taylor, la película ofrece una mirada cruda de Dion mientras lucha contra el síndrome de la persona rígida , que Johns Hopkins Medicine describe como “un trastorno neurológico autoinmune raro que comúnmente causa rigidez muscular y espasmos dolorosos que van y vienen y pueden empeorar con el tiempo.” Dion, de 56 años, detalló previamente su diagnóstico en un mensaje de video a sus fans, explicando por qué pospuso sus fechas de gira en 2022 (que terminó cancelando por completo). Pero el documental entra en detalles específicos, desde escenas de ella revisando su medicación con una enfermera, hasta su lucha por cantar, pasando por videos de su hospitalización y rigidez durante una sesión de fisioterapia.

Publicidad

En un momento, Dion recuerda “perder el equilibrio mucho, era difícil caminar, mucho dolor, y aún no puedo usar mi voz. La música, la extraño mucho. Pero también, a la gente.”

En medio de su viaje de salud, el documental también incluye imágenes personales de ella en casa con sus hijos, René-Charles, Eddy y Nelson, y su difunto esposo, René Angélil, quien falleció en 2016. Los momentos sombríos son interrumpidos por el humor desternillante de la cantante (su broma sobre meterse en cualquier zapato es divertidísima) y, por supuesto, su pasión interminable por la música.

A continuación, algunos de los puntos destacados que Dion comparte sobre su salud y carrera, que está lejos de haber terminado.

Celine Dion Documental
"I Am: Celine Dion" Documental

Publicidad

Empezó a experimentar espasmos vocales hace 17 años

Aunque el diagnóstico de Dion solo se hizo público hace unos años, ella comenzó a sentir los efectos de su enfermedad casi dos décadas antes. En la película, recuerda tener problemas durante los calentamientos vocales, donde su voz se quebraba, y luego se volvía cada vez más difícil cantar más notas. “Me asustó un poco”, dice.

Más tarde, explica que cuando respira, sus pulmones funcionan bien, pero los músculos frente a ellos a veces se tensan, lo que causa dificultad para cantar. Canta una parte de “I Want to Know What Love Is”, su voz se vuelve ronca mientras intenta alcanzar las notas altas. “Es muy difícil para mí escuchar eso, y mostrarles esto a ustedes”, dice, llorando. “No quiero que la gente escuche eso.”

Publicidad

La respuesta emocional es comprensible para la ganadora de cinco premios Grammy, quien reconoce en el documental, “Mi voz era la conductora de mi vida.” Sabía que eso era lo que otros esperaban de ella también. “Hubo momentos en los que iba al estudio y sabía que querían a ‘Celine Dion’”, recuerda. Y no quería decepcionarlos.

En un momento, “necesitaba medicación para funcionar”

Dion recuerda tomar de 80 a 90 miligramos de Valium por día, para poder actuar sin sentir sus síntomas. Pero a veces, después de vestirse y calentar, la medicación se agotaba antes de subir al escenario, por lo que tomaba más. “Necesitaba medicación para funcionar”, recuerda la cantante.

Si su voz comenzaba a quebrarse durante un espectáculo en vivo, Dion sabía cómo ocultarlo. Apuntaba el micrófono al público y les hacía cantar las letras, y ellos no se daban cuenta en absoluto. A veces incluso golpeaba el micrófono si su voz se rompía mientras cantaba, para que pareciera que era culpa del equipo.

“La mentira es demasiado pesada ahora”, dice Dion.

Vuelve al estudio de grabación, pero es un desafío

Uno de los momentos más convincentes del documental muestra a Dion regresando al estudio de grabación por primera vez en años. Aunque es un entorno tranquilo y privado, con docenas de velas encendidas detrás de ella en la cabina, se puede sentir cómo trata de calmar sus nervios.

“Emocionalmente, es muy difícil. En los próximos minutos encontraré fuerzas, y si se quiebra y no funciona, no hay nada que pueda hacer”, dice, sonando confiada al principio. Pero se frustra cada vez más a medida que avanza la sesión. Cuando vuelve al estudio al día siguiente, no está contenta con lo que ha grabado, y lo intenta de nuevo. Afortunadamente, está más contenta con el trabajo que hizo el segundo día. Pero la euforia que siente al lograr esa actuación pronto tiene un efecto negativo.

Sufre una convulsión en cámara, que no quiso cortar del filme

Cuando Dion va a terapia física después de su sesión de grabación, aparentemente estaba tan emocional y mentalmente sobreestimulada que su cuerpo se tensó. En el momento más difícil de ver del documental, todo su cuerpo se pone rígido, y su entrenador y un paramédico se apresuran a ayudarla mientras yace congelada de dolor. La cámara permanece en ella todo el tiempo mientras lentamente vuelve a la plena conciencia.

Taylor explicó al LA Times cómo fue grabar ese momento, y cómo Dion la alentó a incluirlo en el documental.

“Podríamos haber apagado la cámara, pero habíamos estado filmando durante ocho meses en ese momento, y Celine dijo, ‘Filma todo.’ Pensé para mí misma, ‘Tengo que asegurarme de que esta mujer esté respirando,’ así que solo me puse los auriculares y escuché, y no podía oírla respirar. Pregunté, ‘¿Está respirando?’ Ella pudo apretar la mano [del terapeuta]. Miré a mi [director de fotografía], y seguimos filmando.

“En realidad, estaba agradecida de que unos cuatro minutos después del episodio, se escucha a su terapeuta mencionar que las cámaras están en la habitación, y verifica con ella si está bien. No estaba segura de lo que diría en ese momento, pero dijo que estaba bien. No podía creer lo que había pasado, y estaba tan agradecida de que ella estuviera bien, pero me di cuenta de que podría ser una oportunidad, si Celine estaba de acuerdo, para realmente mostrar y validar su sufrimiento.”

Taylor recuerda mostrarle a Dion un corte preliminar del filme seis meses después de eso. “Ella dijo, ‘Creo que esta película me ayudará.’ Luego dijo, ‘No cortes esa escena.’”

Tiene una perseverancia inquebrantable

A lo largo del documental, Dion demuestra que no se rendirá en su lucha. “Si no puedo correr, caminaré. Si no puedo caminar, gatearé”, dice en una poderosa entrevista.

Momentos después de su convulsión, incluso después de que su fisioterapeuta le dice que la sobreestimulación de actuar y hacer música puede llevarla a ponerse rígida nuevamente, comienza a cantar, apropiadamente, la balada poderosa “Who I Am” de Wyn Starks, su voz flotando en cada nota mientras canta junto con el altavoz, aunque no esté cantando a pleno poder.

Su frase final en el documental lo dice todo: “No me detendré.”

Este artículo se publicó por primera vez en ELLE US .

Publicidad