El colectivo mexicano 'Poder Prieto' este mes es señalado como ‘agente de cambio’ por parte de Apple, y con ello, tiene un espacio destacado dentro de la App Store de México. Para conocer más sobre el movimiento y su participación en esta iniciativa, pudimos platicar con uno de sus fundadores, el actor y maestro Alberto Juárez.
‘Poder Prieto’: por qué es un agente de cambio para App Store en México

ELLE México: ¿Qué significa para ustedes tener un espacio como este dentro de la App Store de Apple?
Alberto Juárez (AJ): Era muy importante poder llegar a estos espacios, que son espacios muy importantes de visibilidad, porque quiere decir que el mensaje está resonando, que el mensaje está llegando a donde tiene que llegar. La cantidad de personas a las que puede llegar el mensaje es tremenda, está en todo el mundo y en todo el mundo estamos discutiendo lo mismo, es un problema que es sistémico y sistemático.

Apple, con la iniciativa de ‘agente de cambio’ busca destacar a aquellos que “trabajan -cada uno desde su ámbito- para crear una sociedad más diversa, inclusiva, justa y alentadora”, dice la tecnológica en un comunicado de prensa, por su parte, ´Poder Prieto’ tiene como objetivo “combatir el racismo desde la magnitud de las redes sociales”.
ELLE México: ¿Cómo iniciaron con el movimiento?
Alberto Juárez (AJ): Distintos actores comenzamos a discutir entre nosotros y a decir “por supuesto yo que lo vivo”, “por supuesto lo he sentido”, “lo he visto”, “me han cerrado las puertas de las castineras”. Después de discutir y hablar entre nosotros, decidimos sacar esas discusiones que teníamos en la intimidad de nuestros círculos, y ponerlas en el ambiente público. Es así como surge Poder Prieto y se han ido sumando académicos, activistas, abogados, directoras, directores. Somos un grupo de múltiples personalidades, profesiones y oficios.
ELLE México: ¿Cómo han avanzando con su objetivo? ¿Se ha transformado a lo largo del tiempo? ¿Cuál es su meta para el próximo año?
Alberto: Discutiendo varias estrategias, nos hemos dado cuenta que tenemos que interpelar a quienes tienen en sus manos esas decisiones, el poder sobre quién va a ocupar esos espacios en la pantalla, en la prensa y, la realidad, es que no van a soltarlos por buena voluntad, sino que hay que modificar desde las leyes. Fue así que comenzamos con acciones como ir al Senado de la República a hacerle el exhorto a la Compañía Nacional de Teatro, como lo que se hizo con “Poder Moderno”, para evitar que repliquen narrativas y estigmas racistas y discriminatorias.
Hemos logrado llegar a instancias de políticas públicas, a instancias de empresas privadas, de monopolios tremendos y plataformas de un poder tremendo internacional para sentarnos a discutir y a platicar de esta problemática.

Lo que tenemos previsto para mediano y corto plazo es definitivamente seguir insistiendo desde los aspectos legales, buscar aliados con gente que esté en estos espacios de las políticas públicas para que los actos de discriminacion y racismo sean ilegales. Para que representar con dignidad, respeto y sin estigmas, sin narrativas discriminatorias se vuelva ley, que quien la transgrede se vuelva un delito. Que las empresas estén obligadas a contratar a representar los fenotipos, cuerpos, cosmogonías, del 90% de la población de este país.
Luego, un sistema solo se desestructura bombardeando desde todas las partes, insistir con quienes tienen cargos de poder, insistir con los que llevan el casting, en el lugar medio, en las conversaciones que tenemos día a día, visibilizándonos, ocupando esos espacios de poder.
Y también atacar desde los cimientos de esa estructura, dando talleres de antirracismo a los más pequeños.
ELLE México: Otro de sus objetivos también tiene que ver con la representación en términos de género. ¿Cómo funciona ‘Poder Prieto’?
Alberto: Los sistemas de opresión, la monstruosidad que tienen, es que se intersectan entre ellos, el racismo está intersectado por el patriarcado, por el colonialismo, el clasismo. Entonces, una vez que nos entendemos que estamos atravesados por un montón de violencias, entender la lucha como algo interseccional, es algo que nos ha ayudado.
De las colectivas de mujeres hemos aprendido un montón, en ese sentido ‘Poder Prieto’, tiene a su colectiva de mujeres, que tienen una postura política, que tiene una agenda propia, que tiene un marco teórico que las amalgama. Ellas dentro de su propia agenda están atendiendo los temas de género y racismo e interseccionalidad. Además de las violencias racistas, las mexicanas están también sometidas por esa violencia de género y patriarcado. ‘Amoras Prietas’, ellas son quienes se dedican a atender, revisar y a acompañar en estos procesos interseccionales.
ELLE México: ¿Cómo podemos apoyar al colectivo desde donde estamos?
Alberto: Al replicar el discurso, poner sobre la mesa la discusión. Pareciera que ya lo vimos, pero no tienes idea la cantidad de resistencia que tiene la gente a hablar de un México racista.
El asunto en estos sistemas de opresión, es que se nos cuelan en el cotidiano de la vida, en nuestros sesgos inconscientes. El problema es que va escalando, definitivamente replicar el discurso visibilizarlo, denunciar cuando estamos siendo testigos o presenciamos un acto racista, discriminatorio. También replicar lo que ponemos en redes sociales.
ELLE México: ¿Hoy cuántas personas conforman ‘Poder Prieto’? ¿Cómo se compone el colectivo?
Alberto: Estamos compuestos por aproximadamente 200 personas, organizados por medio de una asamblea y de un consejo. En esa asamblea hay gente de todas las profesiones, que cada uno decide sumar desde su propia trinchera.
ELLE México: En este tiempo, ¿qué es lo que te ha hecho sentir más orgullo del colectivo?
Alberto: Recuperar la conciencia del colectivo, saber que solos no vamos a llegar a ningún lado, el sistema es tremendo y te aplasta. Eso me conmueve muchísimo, cada vez que decidimos accionar a pesar de nuestras diferencias personales, cuando trascendemos a eso y podemos accionar en colectivo, eso me hace sentir un orgullo tremendo. Es un acto de resistencia, me conmueven los lugares, las barreras que hemos logrado derrumbar, porque pensamos en la fuerza del colectivo.
ELLE México: Si alguien quisiera formar parte del colectivo, ¿cómo se puede integrar?
Alberto: Primero, necesitan tener muchas ganas de trabajar en colectivo, que nos contacte por las redes sociales con la intención de sumarse y de entrar a trabajar al colectivo. Lo que le interese, lo que esta persona pueda sumar y aportar, lo canalizamos a la mesa de trabajo como la de redes, a la mesa de trabajo de prensa, la de formación.
Para conocer más sobre la historia de “Poder Prieto”, su manifiesto y sus objetivos a mediano plazo, Apple pone a disposición de los usuarios de la App Store de México una entrevista con sus fundadores, la cual puedes leer aquí.
Para poder participar en este colectivo, Alberto cuenta que solo es necesario contactarlos a través de sus perfiles de redes sociales, para poderlos enfocar en el área en el que sus conocimientos y sus intereses se perfilen mejor.