¿Tu periodo está contaminando el planeta? Te decimos la verdad y alternativas
Los productos menstruales desechables tardan hasta 800 años en degradarse. Conoce alternativas seguras, cómodas y sostenibles para una menstruación más consciente con tu cuerpo y el planeta.
¿Alguna vez has pensado en el impacto ambiental de tu menstruación? No quiero alarmarte, pero es altísimo. Te explico por qué: las toallas sanitarias convencionales están compuestas en un 90 % de plástico. Súmale dos gramos adicionales de plástico no biodegradable provenientes del empaque, las alas y el pegamento… ¡esto equivale a cuatro bolsas plásticas! Por su parte, los tampones, aunque contienen algodón (menos contaminante), suelen incluir aplicadores de plástico no reciclable.
Cada uno de estos productos desechables tarda entre 500 y 800 años en descomponerse. Dicho de otra manera: todas las toallas y tampones de plástico que has usado en tu vida aún existen en el planeta.
Publicidad
Saca la cuenta: si usamos alrededor de 30 toallas o tampones al mes, y menstruamos durante un promedio de cinco días al mes por 40 años, a lo largo de nuestra vida consumiremos alrededor de 14,400 productos de higiene menstrual. A esto hay que agregarle que el 80 % de las compresas y tampones, al no ser clasificados como desechos médicos, se desechan de manera incorrecta. Así, terminan obstruyendo tuberías, contaminando los océanos o acumulándose en vertederos, donde permanecerán durante siglos debido a su lenta degradación.
De por sí tenemos que vivir en un mundo en el que la menstruación sigue siendo un tabú. No existen educación ni políticas menstruales, y ni qué decir de la poca accesibilidad y los altos costos de los productos de higiene femenina. Ahora, también tenemos que preocuparnos porque estamos contaminando en exceso. Afortunadamente, cada vez hay más empresas que se preocupan por crear alternativas más ecológicas, económicas y seguras.
Publicidad
Copas y discos menstruales
No es breaking news que la copa y el disco menstrual son la opción más popular en cuanto a alternativas para un periodo sustentable . Cuando hablamos de productos reutilizables, es común preguntarnos: ¿cuántas veces necesito usarlos para compensar las emisiones generadas en su fabricación? En muchos casos, la respuesta ronda las 100 veces, pero en el caso de las copas menstruales, basta con usarlas durante un solo mes para compensar su huella ambiental.
Por supuesto, hay muchos otros factores a considerar más allá de las emisiones de gases de efecto invernadero. Pero al ser un producto pequeño, ligero y duradero, su impacto es significativamente menor en comparación con otras alternativas.
La copa o el disco pueden mejorar significativamente la forma en la que vives tu menstruación, pero debes informarte bien. Considera factores como el tamaño de tu cérvix, la cantidad de flujo, tu actividad sexual, cuánto ejercicio haces y tus antecedentes de parto o embarazo antes de elegir un producto. Es posible que tengas que probar diferentes marcas y tamaños antes de encontrar el que mejor se acomode a ti (lo digo por experiencia).
También fíjate en el material del que están hechos. Los de silicón de grado médico son hipoalergénicos y más seguros. Pero lo más importante: ¡lávalos y esterilízalos muy bien antes de cada uso! Usa un jabón diseñado para estos productos. Si te da flojera hervirlos, un vaporizador eléctrico como el de Pixie hará la esterilización más sencilla.
Lily Cup, $529 , INTIMINA(intimina.com)
¿La diferencia entre copa y disco?
La copa menstrual se coloca en el canal vaginal y hace succión para evitar derrames. Por su forma, son más sencillas de insertar y sacar. El disco va más arriba, justo debajo del cérvix, por eso puede ser un poco más difícil agarrarle la onda. Podríamos decir que requiere más experiencia. No dudes en preguntarle a tu médico de confianza todas tus dudas, quien te puede orientar mejor sobre lo que es ideal para ti.
#ELLEtip: Por el lugar en el que va colocado, con el disco puedes tener relaciones sexuales mientras estás en tus días.
Disco Menstrual Lani, $680, LANI(lani.com.mx)
Publicidad
Ropa interior menstrual
Los calzones menstruales salieron al mercado en 2011 como una alternativa cómoda, reutilizable y ecológica. Aunque han surgido debates sobre su seguridad —especialmente por la posible presencia de químicos sintéticos en sus capas absorbentes—, realmente aún no hay estudios concluyentes que lo comprueben.
Kelly Johnson-Arbor, directora del National Capital Poison Center, asegura que la ropa interior menstrual es, en general, segura de usar, ya que el contacto con el cuerpo se da por periodos cortos. Además, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ha respaldado su uso.
Entonces, ¿deberías usarlos? La realidad es que las toallas y tampones tradicionales también contienen químicos y microplásticos. Por eso, usar ropa interior menstrual no significa un riesgo mayor, siempre y cuando te asegures de elegir marcas éticas y verifiques que los materiales de sus productos sean naturales, como algodón o bambú. Así podrás tener la tranquilidad de que son seguros para tu cuerpo y respetuosos con el medioambiente.
The Bikini Period. in Sporty Stretch For Heavy Flows, USD10, THE PERIOD COMPANY( period.co)
The Period Company, por ejemplo, es una marca líder en calzones menstruales que prometen absorber el flujo de todo el día. Puedes usarlos en lugar de toallas o tampones, sin preocuparte por manchar tu ropa: sus costuras y cuatro capas de absorción están diseñadas para evitar fugas y secarse súper rápido para que te sientas más cómoda.
Otra opción confiable son las panties Kiwitas, que con sus cuatro capas absorben el equivalente a seis tampones, dos copas menstruales o tres toallas sanitarias. Además, están hechas con materiales antibacteriales para prevenir humedad, infecciones e irritación, y su composición de algodón orgánico las hace más sustentables.
¿Cuánto duran?
Si las cuidas bien y sigues los consejos de lavado, pueden mantenerse en perfecto estado hasta por cuatro años. ¡Imagina todo lo que te ahorrarás en toallas y tampones durante ese tiempo!
Si no estás lista para estas alternativas...
Siempre están las toallas y los tampones, pero busca la versión sustentable de cada uno. Hay marcas como Carmina (que además es mexicana) que ofrecen compresas hechas con materiales seguros para tu cuerpo, libres de toxinas y 100 % biodegradables.
Otras marcas más comerciales (las del súper) también están introduciendo productos amigables con el ambiente, como tampones con aplicador de cartón o sin aplicador, y empaques reciclables.