El 27 de marzo, YSL Beauty presentó en México su campaña global El abuso no es amor en un foro moderado por Maca Carriedo. Entre las voces que se unieron a la conversación estuvieron Mariana Baños, fundadora de Fundación Origen; la activista Vico Volkova; Bárbara Bolaños y Valentina Treviño, directora de comunicaciones de L’Oréal México . La jornada estuvo marcada por testimonios, datos impactantes y el estreno de un cortometraje que busca abrir los ojos ante una realidad que afecta a millones de mujeres en el mundo.
¿Estás en una relación violenta? YSL Beauty te ayuda a identificar las señales


YSL Beauty no solo pone el tema sobre la mesa, sino que también toma acción. En México, ha establecido una alianza con Fundación Origen para fortalecer programas de educación y prevención de la violencia en relaciones de pareja. Esta problemática es alarmante: 1 de cada 3 mujeres en el mundo la ha vivido, y en México, el 66% de las mujeres mayores de 15 años ha sufrido algún tipo de violencia, según datos del INEGI. De ellas, el 43.9% ha experimentado abuso dentro de una relación.
La violencia de pareja no siempre es evidente, pero hay señales que no debemos ignorar. Puede manifestarse a través de control, intimidación, manipulación, abuso emocional, financiero o físico. Según estudios, más de 600 millones de mujeres viven en países donde este tipo de violencia ni siquiera es considerado un delito, y los más vulnerables suelen ser jóvenes de entre 16 y 24 años. La pandemia de COVID-19 agravó la situación: la Red Nacional de Refugios reportó un aumento del 40% en casos de violencia contra mujeres comparado con 2019.
Tres pilares para el cambio
Para combatir esta realidad, la iniciativa de YSL Beauty se basa en tres ejes fundamentales:
- Investigación académica: Financiamiento para el desarrollo de estudios y estrategias de prevención dirigidas a jóvenes.
- Educación: Sensibilización de al menos 2 millones de personas sobre las señales de la violencia de pareja a través de alianzas internacionales.
- Capacitación: Entrenamiento del personal de YSL Beauty y L’Oréal México para identificar y abordar el problema desde dentro.
La meta de la marca es clara: para 2030, esperan haber educado a 2 millones de personas en todo el mundo sobre esta problemática.

Fundación Origen: apoyo real para mujeres en situación de violencia
Con más de 21 años de trabajo, Fundación Origen se ha convertido en un pilar para miles de mujeres en México. Su Línea de Ayuda Origen (800 520 0030) y su chat de WhatsApp (55 4290 9919) ofrecen atención psicológica, médica y legal 24 horas al día los siete días de la semana. Además, sus Centros Casa Origen brindan herramientas para fortalecer la autoestima y desarrollar talentos que les permitan salir adelante.
Un foro con voces que importan
Las panelistas del evento coincidieron en que es urgente hablar sobre la violencia de pareja. Mariana Baños enfatizó la importancia de identificar los primeros signos del abuso, mientras que Bárbara Bolaños recordó que América Latina tiene cifras alarmantes en distintos ámbitos, incluyendo el laboral. En la conversación, se tocaron temas como el control, la manipulación, el gaslighting y el ghosting , formas de abuso que muchas veces pasan desapercibidas.
YSL Beauty sigue firme en su compromiso de visibilizar y prevenir la violencia de pareja. Más allá de una campaña, El abuso no es amor busca informar y, sobre todo, dar herramientas a las personas para actuar.
Si necesitas ayuda, aquí hay apoyo: Teléfono: 800-520-0030 (disponible 24/7) WhatsApp: 55-4290-9919
La campaña El abuso no es amor de YSL Beauty no solo pone en la mira una problemática urgente, sino que también impulsa acciones concretas para prevenir la violencia en las relaciones de pareja. A través de su alianza con Fundación Origen y su enfoque en la investigación, la educación y la capacitación, la marca reafirma su compromiso con la concienciación y el apoyo a las víctimas. Este esfuerzo es un recordatorio de que identificar las señales de abuso es el primer paso para erradicarlo y que la información puede salvar vidas.