Publicidad
Publicidad

¿Por qué un planetario? La escenografía de Chanel explicada

El concepto detrás de la galaxia montada por Matthieu Blazy
mar 07 octubre 2025 04:27 PM
chanel planetario planetas
Foto: Chanel, primavera/verano 2026

En el Grand Palais de París cabe de todo. Un avión en 1908, un iceberg en 2010, y en 2025, el Sol. Para su debut como director creativo de Chanel, Matthieu Blazy se inspiró en el show de Chloé otoño/invierno 1997 por Karl Lagerfeld (cuando también diseñaba para Chanel), transformando el lugar en un universo con planetas suspendidos y un espejo en el piso para crear un planetario.

Evocando una conversación continúa con Gabrielle Chanel , y la ruptura del tiempo y del espacio, la escenografía proyecta universalidad. Las enormes esferas luminosas flotan en el espacio, mientras que en el suelo de espejo se reflejan galaxias y constelaciones. Esa imagen cósmica recuerda que ahora Chanel no solo rinde homenaje a su legado; sino que lo retoma, lo descompone y lo transforma para llevarlo al futuro.

Publicidad
chanel planetario
Foto: Chanel, primavera/verano 2026

Ese planetario expone la dualidad de Gabrielle Chanel : lo femenino y lo masculino, lo estructurado y lo libre. Las líneas rectas del blazer y del pantalón, inspiraciones masculinas, se mezclan con transparencias, volantes, joyería, perlas y cadenas. Con este juego astronómico de luces y reflejos, Blazy reafirma que en la Maison, los opuestos pueden coexistir para crear una nueva escritura de la estética Chanel.

chanel planetario
Foto: Chanel, primavera/verano 2026

Publicidad

Además, el planetario de Chanel no solo se trata de estética, sino de una estrategia emocional. En tiempos donde la moda compite miles de imágenes, crear un set que cautiva; provocando asombro, activando memorias, admiración a lo desconocido y el deseo de trascender lo cotidiano, hace que veamos más allá de la moda. Esta escenografía convirtió al primer desfile de Matthieu Blazy en una experiencia especial.

Esta enigmática temática subraya la libertad que Gabrielle Chanel defendía, redefinida por Blazy para la era actual. Con un planetario, Chanel reinterpreta su historia para que sea un puente hacia lo universal y culturalmente relevante hoy en día. Esta primera escenografía fue más que un escenario, pues muchas piezas de la nueva colección primavera/verano 2026 también dialogaron con este concepto de planetas y constelaciones.

chanel planetario
Foto: Chanel, primavera/verano 2026

Publicidad

Tags

Chanel Matthieu Blazy Paris Fashion Week

Publicidad