Foto: Getty Images(James L. Amos/Corbis via Getty Images)
Redacción ELLE
Este viernes 3 de febrero por la tarde, el grupo español Puig ha anunciado la muerte de Francisco Rabaneda Cuervo, mejor conocido como Paco Rabanne , a los 88 años. El innovador diseñador de origen español que fue pionero del prêt-à-porter en los años 60, miembro fundador de la estética Space Age inspirada en el viaje a la luna y los perfumes superventas, como One Million .
El creador vasco falleció en su casa de playa en Portsall, Finistère, en la región de Bretaña, Francia; donde llegó en 1939 con su familia como refugiado de la Guerra Civil. Fue bautizado por Coco Chanel como “el metalúrgico de la moda” gracias a su textil de placas metálicas. Saltó a la fama en la moda en el París de finales de los 60, y se retiró de la industria en 1999; desde entonces, sus apariciones fueron contadas.
Publicidad
-(Foto: Shutterstock Paco Rabanne 1999)
El grupo barcelonés de perfumería Puig compró la marca y reactivó en 2011 la división de moda de Paco Rabanne, que por más de 9 años ha sido dirigida por el diseñador Julien Dossena , quien trabajó con Nicolas Ghesquière en Balenciaga. El creativo tomó las riendas de Paco Rabanne en 2013, y se encargó de volver a poner la marca en el mapa, sin embargo, se rumora que su partida es inminente.
-(Foto: Shutterstock, Paco Rabanne 1966)
Distinguiéndose por su visión futurista, Paco Rabanne revolucionó la industria contemporánea: desde ser el primero en musicalizar sus desfiles, pasando por el uso de materiales inesperados como metal, fibras ópticas, plástico o papel crepé; hasta la creación de perfumesinsignia, que se convirtieron en el pilar que sostuvo la marca por años tras la partida de su fundador.
Al retirarse después de 30 años de trayectoria creativa, Paco regresa a su adoptiva Bretaña, al noroeste de Francia. Además de su genialidad de moda, era conocido por su afinidad por la astrología, el ocultismo, lo paranormal y sus supuestas visiones. Causó revuelo al asegurar el supuesto fin del mundo con la caída de una estación espacial rusa: “El 11 de agosto (de 1999), al mediodía, cae sobre la Torre Eiffel, explota y desaparece París”, sentenció Paco.