El Lazo de Petra es el nuevo cortometraje de Apple grabado completamente con iPhone 16 Pro. Se trata de la tercera producción que la compañía lanza inspirada en México como parte de su campaña #ShotOniPhone, tras Huracán Ramírez vs. la Piñata Enchilada y Suerte , protagonizada por Iván Cornejo. Esta vez, la marca apuesta por un western moderno que fusiona videojuegos, empoderamiento femenino y tradiciones mexicanas, dirigido por la cineasta Gigi Saul Guerrero, quien reconectó con la nostalgia de su país, incluida la mítica figura de la abuela, para traer la mexicanidad a la mesa en esta producción.
El lazo de Petra: Apple se inspira en México en su nueva cinta #ShotOniPhone

La historia presenta a una charra legendaria que se enfrenta a criaturas del folclore mexicano para proteger a su familia, en un universo donde el valor, la herencia y la fuerza femenina lo son todo. Visualmente, el cortometraje mezcla referencias al spaghetti western una estética pixelada tipo videojuego, resultado de una colaboración con el estudio Halberd de Guadalajara, expertos en simulación digital y pixel art.

En plática con ELLE México, Gigi nos contó que filmar con un iPhone transformó por completo su experiencia como directora: “Me dio libertades de producción que nunca había tenido. Desde planear mis tomas grabando clips de referencia, hasta captar múltiples ángulos en una sola escena. Gracias a esto, obtuve el lujo más valioso en cine: el tiempo”. También destacó que el tamaño compacto del iPhone permitió lograr tomas imposibles con una cámara tradicional y confiesa haber amado toda la experiencia.

Lograr este resultado en El lazo de Petra fue posible gracias a las facilidades de filmación del iPhone 16 Pro como su cámara principal 48 MP con sistema Fusion que permite grabar en 4K Dolby Vision a 120 fps, logrando una calidad cinematográfica sin necesidad de equipos complejos. Además, el Modo Acción estabiliza el video en movimiento, que fue ideal para capturar las secuencias más movidas de la película —como ver a Petra correr en su caballo— sin necesidad de estabilizadores externos. El chip A18 Pro, por su parte, corrige color cuadro por cuadro mediante su ISP, garantizando una estética uniforme y profesional.
El equipo de Halberd Studios también utilizó el escáner LiDAR del iPhone para digitalizar personajes y escenarios en 3D, un recurso clave para crear la parte del cortometraje que simula una secuencia interactiva de videojuego.

Apoyo al talento mexicano
Más allá de la innovación tecnológica, Apple refuerza su compromiso con el talento mexicano al integrar a un equipo creativo principalmente nacional: desde la directora hasta el cast y crew, pasando por la fotógrafa poblana Ana Joaquina, quien documentó la cultura charra en una serie fotográfica tomada con iPhone que podrá verse en espacios públicos de varias ciudades del país.
El Lazo de Petra está disponible en el canal de YouTube de Apple México: