Al respecto, Canacine (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica) advirtió que estas medidas sí podrían llevar al cierre permanente de las salas. Es la peor crisis que ha tenido la industria cinematográfica en la historia. Previo a este cierre temporal de Cinemex, las cadenas de cine ya habían cerrado algunos complejos.
"Como se informó el año pasado, se tuvieron que cerrar 11 complejos en el país por la pandemia y el confinamiento, tres de Cinemex y ocho de Cinépolis,”, compartió Canacine este lunes.
Evidencia científica demuestra que los lugares cerrados con más probabilidad de contagio de COVID son aquellos donde se habla, grita y canta. En los cines no se habla. Por eso los cines NO son centros de contagio.https://t.co/lKVTGQx8HBhttps://t.co/fAcZxx8MHD
— CANACINE (@CANACINE) January 14, 2021
Para ponerlo en perspectiva, los ingresos en taquilla cayeron en un 80% en 2020, comparado con 2019. Con el semáforo rojo en distintos estados, los cines han enfrentado el cierre intermitente de salas. Lo más preocupante es que México ocupa el cuarto lugar en el mundo con mayor número de salas. Así que de cerrar más cines el número de empleos perdidos sería muy alto.
Para que no tengas ninguna duda sobre la calidad del aire durante la función, realizamos este experimento en una de nuestras salas. Chécalo aquí: https://t.co/UEBTrT0D5C pic.twitter.com/kc6yNg3ZUA
— cinépolis (@Cinepolis) January 10, 2021