Damián Romero, fundador de MUTEK, nos da sus tips para no perderte nada durante la XV edición del festival
Damián Romero, fundador de MUTEK, nos da sus tips para no perderte nada durante la XV edición del festival
vie 16 noviembre 2018 12:29 PM
-(Cortesía)
Fernanda Sela / @mafsela
Cada día está más cerca MUTEK , el festival de música, creatividad y artes audiovisuales que en lugar de tratar de explicarte, te invitamos a vivir de cerca. Platicamos con Damián Romero, su fundador, que hace 15 años decidió empezar este proyecto inmenso, y quien nos dio sus recomendaciones para no perderte nada durante la próxima edición.
-
Publicidad
Cada evento tiene su propia narrativa, su propio espacio arquitectónico y su propia experiencia, y en esta edición están planeados uno cada día, a partir del miércoles 21 de noviembre, para que el público puede organizar su propio programa sin perderse nada.
-
A/Vision 1 es una inmersión total. Las experiencias del Domo Digital son sumamente impactantes por su formato y por las piezas artísticas que se muestran, y que están diseñadas para hacernos sentir diminutos dentro de mundos paralelos. En A/Vision 2 el diálogo audiovisual con el Museo Anahuacalli hará que sea un suceso histórico. Está enfocado a la cercanía y la convivencia directa de la audiencia con las piezas que se presentan. Habrá un espectáculo del artista japonés Kazuya Nagaya y sus 445 rins (instrumentos tradicionales japoneses en forma de cuenco), además de una muestra audiovisual experimental.En A/Vision 3 la luz y la creación de arquitecturas virtuales en discurso directo con el espacio de Proyecto Público Prim son lo principal. La intensidad de la noche y la estética digital de las piezas son el preámbulo para el clímax de nuestra programación.
-
El principal activo del mundo de las artes digitales en la actualidad es precisamente la posibilidad que provee la tecnología para fomentar el diálogo entre diversas técnicas y disciplinas, creando con esto nuevas formas en el arte. La música y el sonido conviven, definen y complementan muchas de las narrativas visuales que existen ahora.
-
Que la persistencia alcanza.
-
¿Cuáles son tus recomendaciones personales para aprovechar mejor esta edición?
- Descarga gratis la APP oficial MUTEK.MX para ver la programación, conocer el trabajo de los artistas, diseñar tu propia experiencia y recibir notificaciones en tiempo real.- Anticipa tus boletos, normalmente se acaban.- Disfruta de los contenidos y guarda energía para los programas que más te interesan, la intensidad en la narrativa de la programación aumenta conforme pasan los días.- No te pierdas la clausura el domingo 25 en el Museo Tamayo, será algo excepcional y la entrada es gratuita.