Publicidad
Publicidad

Imagine Dragons: Hablemos del escenario monumental en su gira “Loom”

Monolitos gigantes, Dan Reynolds cerca del público y una coreografía visual para cada canción, el escenario de Loom World Tour es una experiencia sensorial.
lun 01 septiembre 2025 12:42 PM
241203_ImagineDragons_LoomTour_Tokyo_1607.jpg
Imagine Dragons, Loop World Tour

La cuenta regresiva comenzó e Imagine Dragons está a punto de llegar con su tour Loom hasta el Estadio GNP Seguros en Ciudad de México los próximos 5 y 7 de septiembre. Y sí, mientras todos esperamos ver uno de los momentos virales de Dan Reynolds sin camisa, también debemos de hablar de otro de los protagonistas del show: el impresionante escenario de su Loom World Tour. Hablamos con Mitchell Schellenger, diseñador principal de Station Six y el genio detrás del concepto escénico y de iluminación de la gira, para entender cómo se construye una experiencia visual de esta magnitud.

Publicidad

La dualidad visual entre lo ominoso y lo bello

El álbum Loom gira en torno a la dualidad entre lo oscuro y lo bello. Para Schellenger, era fundamental traducir ese contraste al escenario: “Quería que el diseño capturara lo ominoso y lo bello—de forma metafórica y literal”, nos contó. La base del concepto son cuatro monolitos gigantes, que representan fuerzas opuestas. “Siempre son cuatro, y eso es intencional. La idea es que los tres miembros principales de la banda habiten el espacio entre esas fuerzas. Las tres brechas formadas por los monolitos simbolizan esa tensión”.

Imagine Dragons-5.jpg
Imagine Dragons, Loop World Tour

Pero no todo es concreto y sombras. Mitchell quiso inyectar vibra y color, como si la naturaleza hubiera. “Imagina una estructura brutalista abandonada que, años después, ha sido invadida por la vida. Esa contradicción me fascinó”, explicó.

Imagine Dragons-3.jpg
Imagine Dragons, Loop World Tour

Publicidad

Inspiración brutalista

Inspirado en la arquitectura brutalista, Mitchell apostó por “estructuras de concreto sin ventanas, con esquinas marcadas que evocan poder y presencia”. Pero el objetivo era más emocional que técnico. Cada canción del show tiene su propio color, ritmo y atmósfera. “La historia ya vive en las canciones. Nuestro trabajo es simplemente darles identidad visual”, dijo.

250606_ImagineDragons_LoomTour_Stockholm_0636.jpg
Imagine Dragons, Loop World Tour

La sincronización entre luces, visuales y escenografía fue posible gracias a semanas de colaboración con un dream team de creativos como Aaron y Shane de Greatwork, y Will Flavin y Jason Rothberg en iluminación. “Es casi una coreografía visual. Todo tiene que complementarse, no competir”, añadió.

Publicidad

Acortando la distancia con los fans

Dan Reynolds tenía una petición clara: quería estar en el corazón del público. Mitchell lo resolvió con una pasarela larga que lleva Dan al centro del estadio.“Queremos que todos sientan que están en primera fila”, explicó. También integraron cámaras móviles y rieles robotizados para capturar ángulos íntimos, además de iluminar todo el estadio para crear una atmósfera compartida.

241203_ImagineDragons_LoomTour_Tokyo_1288.jpg
Imagine Dragons, Loop World Tour

La importancia de Ciudad de México

Esta será la primera fecha en Latinoamérica de la gira Loom, y el equipo ha trabajado por meses con la producción local. “Sabemos lo apasionado que es el público mexicano, así que esperamos algo realmente especial”, dijo Mitchell.

“Lo que espero es que se lleven una emoción”, concluye Schellenger. “La anticipación cuando se apagan las luces, el primer estallido de confeti… Si logramos que el público se conecte emocionalmente con lo que ve y escucha, entonces cumplimos nuestra misión”.

241203_ImagineDragons_LoomTour_Tokyo_1065.jpg
Imagine Dragons, Loop World Tour

Publicidad