Una publicación en Twitter señalaba que los boletos para Hamlet en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris estaban completamente agotados para la función. A lo cual, Maya Zapata respondió: "AGOTADOS estamos nosotros de tanta producción de teatro MEXICANA tan absolutamente BLANCA! Parecemos más ingleses que las producciones teatrales de los mismos ingleses, me cae! Ya basta de festejar este teatro mexicano EXCLUYENTE y profundamente RACISTA! Pffff!”.
AGOTADOS estamos nosotros de tanta producción de teatro MEXICANA tan absolutamente BLANCA! Parecemos más ingleses que las producciones teatrales de los mismos ingleses, me cae! Ya basta de festejar este teatro mexicano EXCLUYENTE y profundamente RACISTA! Pffff!
— Maya Zapata (@LaMZapata) July 28, 2022
🙄🙄🙄 https://t.co/GVhhtKR2TT
Este comentario de la actriz desató un debate en Twitter, pues personas de la misma industria comenzaron a señalarla, argumentando que su discurso estaba separando y dividiendo al medio.
Pero más bien, es un señalamiento a la norma que ha dominado en el cine, el teatro y hasta la publicidad en México, donde predominantemente se muestran personas blancas. El racismo es una realidad en nuestro país y permea todas las industrias, todas las actividades. Hay múltiples estudios como la Encuesta de Movilidad Social (Emovi) 2017, que relacionan el tono de piel con variables socioeconómicas como escolaridad, empleo, nivel de ingreso y movilidad social, y estos han cobrado relevancia en la última década, evidenciando la diferencia de vida que hay en México dependiendo de si eres blanco o moreno.