Para ella se trata de "hacerle llegar al resto de las comunidades este mensaje de que no tenemos que negar nuestros orígenes, no tenemos que negar quiénes somos para ser aceptados en la sociedad porque simplemente la sociedad también se debe de adaptar a esta diversidad que tenemos”, explica.

Ser embajadora de la UNESCO, sbre todas las cosas, es "representar dignamente a las comunidades indígenas, darles voz y visibilidad… es algo que nos ha hecho falta durante mucho tiempo; siempre he estado orgullosa de mis orígenes”, comenta en el video de #DIORSTANDWITHWOMEN.
Yalitza habla desde su propia experiencia, pues sus padres no le enseñaron a hablar mixteco para protegerla contra la discriminación que existe en México hacia los indígenas y sus lenguas. En consecuencia por el racismo, cada vez hay menos hablantes de lenguas indígenas.
Para Yalitza el cambió está con las mujeres. "Hemos luchado durante muchos años por una equidad de género”, explica. Para ella "se trata de tener esas mismas oportunidades, de que en tu trabajo te den un sueldo justo y no simplemente por ser mujer te paguen menos o que consideren que tienes menos capacidades”.