ELLE: SELVA TRÁGICA HABLA DE LO QUE IGNORAMOS DE NUESTRO PAÍS, LO QUE PASA CON EL CINE MEXICANO, ES MUY VASTO, PERO EL PÚBLICO ESTÁ DESCONECTADO DE ÉL. ¿A QUÉ LO ATRIBUYES?
YO: El alejamiento del público mexicano de su cine es un proceso que se arrastra desde hace treinta años, que es la exposición que tiene al cine de Hollywood, ni siquiera al estadounidense en general. Lo encuentras por todos lados y satura los espacios, no deja lugar para otro tipo de cine. Esto genera un gusto y son formas difíciles de cambiar porque la gente crece consumiendo solamente ese tipo de películas. Entonces cuando alguien quiere ir al cine a divertirse, seguirá buscando lo que ha visto desde niño.

ELLE: CON TU EXPERIENCIA EN FESTIVALES, ¿CONSIDERAS QUE LOS FESTIVALES DE CINE SIRVEN PARA ACERCAR AL PÚBLICO A OTRO TIPO DE CINE?
YO: En los últimos 10 años ha aumentado la producción mexicana y con ello, ha aumentado la cantidad de películas mexicanas que entran a festivales y que se reconocen internacionalmente. Eso ayuda a que las películas se acerquen mucho más al público, tal vez no a lo masivo, pero sí a quienes buscan ver algo diferente. Aún con todas las plataformas digitales, los festivales seguirán jugando un papel importantísimo porque permiten el contacto entre el público y los realizadores, y para el público es mucho más rica la experiencia en un festival donde ve la película y aparte puede platicar con el realizador. Los festivales son esa primera ventana a través de la cual muchas veces la película se da a conocer y a partir de ahí, podrá llegar a las carteleras.